Secciones

Ancud festeja en el Parque Bellavista

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

La Corporación Cultural de Ancud dio ayer el vamos a una nueva versión de la muestra costumbrista de la ciudad, actividad que se realiza hasta mañana en el Parque Municipal Bellavista y tiene como propósito rescatar la cultura, música y gastronomía del Archipiélago.

20 estands con lo mejor de la comida típica chilota esperan en el lugar a la comunidad y turistas que visiten el norte de la Isla. Así lo señaló José Luis Ramírez, secretario general de la entidad convocante.

"Los módulos con artesanos y productores ya están operativos. Le hemos dado espacio a mucha gente, estamos bastante conformes", detalló el funcionario.

La jornada inaugural contó con la presencia del destacado grupo Sol y Lluvia, de amplia trayectoria en los escenarios nacionales e internacionales.

Para hoy la cartelera está dedicada íntegramente al folclor chilote y para este domingo se espera como broche de oro la presentación del grupo 3x7 Veintiuna y sus cuecas bravas.

Tanto locatarios como artesanos aprovechan de invitar al público al predio para disfrutar de la fiesta. "Venimos trabajando en muestras gastronómicas o mariscadas y curantos, como se denominaban antes, desde que se hacían en la playa Arena Gruesa", indicó Ariel Jara, presidente del Rotary Club de Ancud, una de las instituciones que cada año participa de la actividad con su módulo.

Por su parte, Ramón "Moncho" Pérez, reconocido artesano en piedra cancagua, expresó que "este es mi quinto año, tratamos de que nos acompañen más artistas, porque eso al público le gusta, eso es lo que busco, eso es lo que ayuda también a la educación, esto atrae más visitantes, más cultura".

La turista valdiviana Solange Arias reconoció sentirse impresionada por este tipo de actividades. "Chiloé tiene estas cosas que son únicas y que como visitantes aprovechamos al máximo", catalogó. J

Expo Chonchi espera a visitantes en la plaza

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Desde innovadoras artesanía y tejidos en lana natural hasta licores de oro y gastronomía tradicional huilliche ofrece la Expo Emprendimiento de Chonchi, muestra que busca dar a conocer las distintas iniciativas que en materia de innovación y emprendimiento se están desarrollando en esta comuna.

La feria es organizada por el municipio local a través de la Dirección de Desarrollo Económico Local y aunque no es el primer verano en que se realiza, la novedad es que este año estará funcionando de forma permanente de miércoles a viernes en la Plaza de Armas, desde las 10 hasta las 17 horas.

Con más de 20 expositores provenientes desde distintas zonas urbanas y rurales de la comuna, la exposición espera convertirse en "un espacio para que los emprendedores puedan mostrar su trabajo y crear lazos comerciales con personas que se interesen en sus productos", aclaró Julio Almonacid, director de Desarrollo Económico Local.

El funcionario destacó además que en este tipo de actividades se busca potenciar a los emprendimientos más desarrollados de la comuna y de mejor calidad.

Por ejemplo, leche, almendras y azafrán son algunos de los ingredientes que componen la receta familiar del tradicional licor de oro que ofrece María Gallardo Velázquez, emprendedora que cuenta también con más de 15 variedades de mistelas.

Otra de las estrellas de esta Expo Chonchi es Bernardita Cuyul, de Huillinco, sector Coipo. Conocida como la "Nana", destaca por su gastronomía huilliche y el famoso brazo de lonco, masa dulce rellena con manzana rallada. J