Secciones

Caso Penta: Santana critica falta de apoyo de la comisión investigadora

E-mail Compartir

l Como muy "vergonzosa" calificó el diputado de Renovación Nacional e integrante de la comisión investigadora del Caso Penta, Alejandro Santana, la falta de apoyo de los parlamentarios de la Nueva Mayoría al oponerse a la lista de invitados que propuso su bancada para declarar en la instancia fiscalizadora.

"Es lamentable lo que hemos visto. Cada uno cuida sus intereses y están muy lejos de contribuir para que en Chile nunca más vuelvan a ocurrir estas situaciones", indicó el político, destacando la disposición de su partido para investigar las posibles irregularidades.

"Los diputados de RN aprobamos a todos los invitados que se propusieron desde los distintos partidos políticos", indicó.

Santana criticó el desempeño de la instancia fiscalizadora. "Aquí se habla de falta de transparencia, pero vemos que al minuto de invitar a personas vinculadas a presuntas irregularidades en las campañas políticas se justifica que no es atingente a esta comisión", catalogó.

Según indicó el representante de las provincias de Chiloé y Palena, su bancada se mantendrá en la misma posición y buscará que "todos quienes tienen alguna condición para ser escuchados, vengan y participen". J

Empleados municipales debatieron en Chonchi

E-mail Compartir

l Camila Pistacchio H.

Esta semana la ciudad de Chonchi recibió a más de 150 trabajadores públicos que llegaron desde Arica a Punta Arenas para participar del seminario "Gestión de personas en los municipios", encuentro organizado por la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales en conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere.

La actividad, realizada todos los años en distintos puntos de Chile, estuvo orientada a capacitar a empleados asociados de municipios del país sobre recursos humanos en el sistema administrativo, con el fin de compartir las diferentes visiones que existen sobre lo que ellos consideran "el corazón de la administración municipal".

La idea es "mejorar las funciones de los trabajadores para entregar un servicio más eficiente y de alta calidad a los vecinos y usuarios que concurren a las municipalidades", indicó el presidente nacional de Asemuch, Óscar Yáñez.

El dirigente señaló que este seminario efectuado entre el 14 al 17 de este mes se enmarcó "dentro de un proyecto de ley que entrará en los próximos días al Congreso y que está en el contexto de las políticas anunciadas por la Presidenta de la República en su mensaje del 21 de mayo pasado, respecto de los recursos que se destinarán a la modernización de la gestión municipal".

El encuentro finalizó con la presentación de la representante de la Unidad de Competencias Laborales de Sence, Inés Recuero, y del encargado de capacitación de la Subdere, Ariel Ramírez, quien se refirió al fondo de becas para que los funcionarios municipales rurales y urbanos estudien alguna carrera de pregrado o postítulo.

La directora nacional de Asemuch y presidenta de la misma entidad en Ancud, Ruth Oyarzún, detalló los principales requerimientos de los funcionarios municipales de la provincia. "Estamos pidiendo un aumento en el porcentaje del bono de zona extrema para nivelarnos con otras regiones como Aysén o Magallanes", puntualizó.

Comentó además que otra de las demandas importantes es el aumento de grados en la escala municipal de sueldos. "Algunos hemos estado más de 18 años en el mismo grado sin tener la posibilidad de negociar como lo hace el sector privado", explicó la isleña.

En paralelo al seminario, durante tres días se efectuó la decimosexta versión del campeonato nacional de baby fútbol organizado por la Asemuch, en el que participaron 16 delegaciones.

La federación ganadora fue Arica 1, que triunfó en la final frente a la de Ovalle. En la premiación se anunció que el próximo encuentro anual se efectuará en la ciudad del extremo norte del país. J