Secciones

Multan a dos constructoras del mall por 226 millones de pesos

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Después de más dos años, el Juzgado de Policía Local de Castro entregó un veredicto sobre las denuncias realizadas por reparticiones municipales en contra de las empresas entonces a cargo de la construcción del Mall Paseo Chiloé del Grupo Pasmar.

Se trata de irregularidades cometidas en su momento por las firmas Océano y Tenglo y se relacionan con la construcción no respetando los permisos originales entregados por la Dirección de Obras Municipales y también por no acatar las órdenes de paralización de las faenas.

Una sanción de 226 millones de pesos determinó el tribunal en contra de ambas compañías. Para Océano la multa asciende a un poco más de 106 millones de pesos por cada una de las infracciones y para Tenglo, a un total que supera los 14 millones de pesos.

Según el asesor jurídico del municipio de Castro, Juan Pablo Sottolicchio, se trata de denuncias que la municipalidad en conjunto con la DOM presentó por incumplimientos de las empresas; no obstante, el proyecto actualmente se encuentra en una etapa distinta.

"Las denuncias se hicieron en octubre de 2012 por una serie de incumplimientos como no construir en los términos autorizados e incumplir una orden de paralización", expuso el abogado, indicando que el trámite se extendió por cerca de dos años y recién el viernes pasado el juzgado dictó sentencia de primera instancia.

Tras el fallo del Juzgado de Policía Local y una vez que las empresas sean notificadas de la resolución, estas tienen un plazo de 10 días para presentar su apelación.

El funcionario municipal expuso que "si esto ocurre, la Corte de Apelaciones revisa los antecedentes y tiene la libertad incluso de rebajar la multa si lo estima conveniente".

A su vez, Miguel Ángel Araya, abogado del Grupo Pasmar, sostuvo que "la sentencia hace referencia a ciertos hechos ocurridos al inicio de la construcción del proyecto, que mi representada no comparte".

Igualmente, expuso que "es así como, en consideración a los cambios de criterios técnicos efectuados por la autoridad, la empresa ajustó el proyecto a los nuevos requerimientos, encontrándose actualmente las obras del centro comercial Paseo Chiloé con recepción definitiva otorgada por la Dirección de Obras, por lo que ahora nos encontramos en plena etapa de apertura de las tiendas, conforme lo programado. Cabe precisar que esta sentencia en nada afecta el proceso de puesta en marcha de este proyecto".

Además, argumentó que "queremos hacer presente que ninguna de las acciones judiciales emprendidas en contra de los permisos de edificación del centro comercial Paseo Chiloé ha tenido éxito", sumando que "una vez que seamos notificados de la sentencia, ejerceremos las acciones y recursos legales que estimemos pertinentes". J

l Junto con manifestar que generalmente los procesos judiciales no van de la mano con el desarrollo de este tipo de proyectos, Juan Pablo Sottolicchio, asesor jurídico de la Municipalidad de Castro, señaló que "con este fallo lo que hace el tribunal en el fondo es ratificar el rol fiscalizador de la Dirección de Obras Municipales y del municipio".

Además, el profesional comentó que una vez que la sentencia quede a firme tras pasar por las distintas instancias judiciales, el monto de la multa es ingresado al municipio, tal como lo establece la ley.

l En marzo próximo el edificio de 29 mil metros cuadrados ubicado en la intersección de las calles Ramírez y Serrano, en pleno centro de la ciudad de Castro, abriría sus puertas al público, tras cuatro años desde que se inició su construcción y dos desde que la empresa paralizara las construcción.

Ello, considerando que en diciembre del año recién pasado comenzó la habilitación de las tiendas con que contará el Mall Paseo Chiloé del Grupo Pasmar en la capital chilota.

Una de las novedades que tendrá el centro comercial es la apertura de un supermercado de la cadena Líder y de la multitienda Falabella, además de otros locales menores y el patio de comidas.

"Las denuncias se

hicieron en

octubre de

2012".

Juan Pablo Sottolicchio,