Secciones

En 23% crece el transporte de pasajeros por vía aérea

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Más de 55 mil personas fueron transportadas por la aerolínea LAN desde Santiago a Chiloé durante el 2014, logrando un alza del 23% en comparación al año anterior

Según lo detallado por la compañía, las cifras muestran un importante crecimiento desde que empezó a operar la ruta en noviembre de 2012, dado que durante el 2013 transportó a 45.025 personas.

De acuerdo a lo señalado por la gerente regional de LAN, Jacqueline Schuitemaker, "a fines de 2012 la firma asumió el compromiso de aportar al desarrollo de Chiloé a través de la conectividad aérea. Cada vez son más los turistas que tienen la oportunidad de visitar la Isla y conocer sus atractivos, así como son más los habitantes de la zona que se conectan con el resto de Chile y el mundo a través de nuestros vuelos".

La profesional sumó que desde el inicio de operaciones más de 100 mil pasajeros han realizado el viaje por la aerolínea, acortando sus tiempos de traslado y accediendo a tarifas de vuelo desde los 42 mil 500 pesos.

Al respecto, Arturo Pérez, gerente general de Hotel Parque Quilquico de Castro, calificó el crecimiento del transporte aéreo como positivo; no obstante, aseguró "que no todos las personas que llegan por esta vía a la Isla lo hacen en calidad de turistas".

"Efectivamente las cifras son muy buenas, y la cantidad de pasajeros ha ido en aumento, lo que es fantástico para el desarrollo de la provincia; sin embargo, el 60% de las personas que viajan por avión lo hacen porque son residentes o porque vienen a reuniones de negocios, solo un 40% lo hace con fines turísticos", sentenció el empresario.

¿Rebaja?

"Sería bueno que LAN por una parte aumentará el número de vuelos semanales hacia la Isla y por otro que rebajara los precios del tramo Puerto Montt-Chiloé que se compran por internet desde el extranjero", acotó el operador turístico.

Asimismo, expuso que el grueso de turistas que utiliza los hoteles existentes en la zona lo hace por la vía terrestre, sumando que pese a estar en plena época estival la temporada ha estado más lenta que a la misma fecha el año anterior. "Estamos un 10% más bajo en ocupación respecto al 2014", acotó. J

l José Mancilla, encargado de la oficina provincial de Sernatur, afirmó que la llegada de los vuelos comerciales a la zona "ha sido de gran significancia para el rubro del turismo en la zona".

"El transporte aéreo para el turismo isleño ha sido muy importante y las cifras lo demuestran. Cuanto más frecuencia de vuelos exista va hacer mucho mejor y eso está de manifiesto con el quinto vuelo (martes) que la compañía puso para el verano y que ha atraído más visitantes, esperamos que con el tiempo esta quinta salida quede en forma definitiva", sentenció.

Fuertes españoles se toman la Plaza de Castro

E-mail Compartir

l El Proyecto Asociativo Regional (PAR) Los Lagos del Programa Explora y la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero de Castro presentarán la muestra itinerante: "Fortificaciones españolas de Ancud", en el marco del programa Explora Tu Verano.

La exposición podrá ser visitada solamente mañana, entre las 18 y 20 horas en la Plaza de Armas de la capital provincial, como parte de la conmemoración de un nuevo aniversario correspondiente a la anexión de Chiloé al Estado chileno, ocurrida en 1826.

La muestra está compuesta por piezas gráficas en formato pendón, centradas en la ruta de los fuertes, conformada por una serie de construcciones defensivas del siglo XVIII que tenía por objeto proteger a la ciudad y sus alrededores, además de las vías de comunicación terrestres y marítimas, manteniendo el territorio en manos de la Corona de España. J

Oficina de Turismo de Quellón extiende horario

E-mail Compartir

l Con el objetivo de posicionar a la comuna como un destino turístico de intereses especiales, la Oficina de Informaciones Turísticas de la Municipalidad de Quellón atenderá público de lunes a viernes de 8.30 a 19 horas en horario continuado y los sábados y domingos de 11 a 19 horas durante estos meses de enero y febrero.

Leonardo Latorre, encargado de la Oficina de Turismo, añadió que con el objetivo de entregar un mejor servicio al visitante se sumó para esta época estival una profesional de apoyo, quien desempeñara funciones como informadora turística bilingüe.

"De esta forma estamos entregando un servicio integrado tanto al turista nacional como internacional", acotó el profesional. J