Secciones

Mejoran sistema de acopio de la basura

E-mail Compartir

l Hasta febrero se extenderá la distribución de nuevos contenedores de basura en la comuna de Castro. 350 de ellos reemplazarán a los existentes y otros 20 permanecerán en reserva ante posibles eventualidades.

Los receptáculos tienen una vida útil de 10 años y fueron adquiridos a través de un leasing bancario que se adjudicó el BancoEstado en una licitación pública.

Según lo indicado por el director de la Oficina de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Nelson Cárcamo, cada uno de los contenedores cuesta un millón 160 mil pesos, más IVA.

LICITACIÓN

"Previamente se realizó una licitación pública para seleccionar el proveedor de los equipos, siendo adjudicada a la empresa Themac S.A., con una cuota de 5,9 millones de pesos más IVA mensual", indicó el profesional.

Igualmente, el director de la Dimao recalcó la importancia que tiene hacer un buen uso de estos contenedores, agregando que "siempre estamos insistiendo en que estos receptáculos son para depositar basura domiciliaria y no escombros, artefactos electrónicos u otros objetos en desuso".

Exhortó que "nuestro llamado como cada verano es a que se haga un buen uso de los contenedores, aconsejando; por ejemplo, colocar triple bolsas a los residuos orgánicos (restos de pescados y mariscos) que pueden provocar malos olores". J

Ballena jorobada varó en playa de complicado acceso en Duatao

E-mail Compartir

clarenas@laestrellachiloe.cl

Llegan a la zona en esta época del año desde áreas subtropicales principalmente para alimentarse de krill y sardinas, pero una de ellas encontró un inesperado fin. Se trata de un ejemplar de ballena jorobada de 7,5 metros que varó en la playa Duatao, en la comuna de Ancud.

En el sector que se ubica a 35 kilómetros de la ciudad y 11 de las pingüineras de Puñihuil, vecinos avistaron al cetáceo, dando cuenta de esta situación a través de las redes sociales, por lo que funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), concurrieron al lugar para verificar el hecho.

De acuerdo con las apreciaciones realizadas en terreno, la ballena evidenciaría un estado de descomposición avanzado, mayor a la fecha de varamiento estimada por personas del sector, sin encontrar heridas atribuibles a terceros.

Según el encargado de la Oficina de Sernapesca en la comuna de Ancud, César Sepúlveda, el lugar donde se encontró al ejemplar es una playa que se encuentra rodeada por laderas muy escarpadas. Inclusive, la huella para llegar al sector permite que por su ancho solo se baje en fila de una persona.

"Por ello, es imposible ingresar vehículos y maquinarias e incluso arrastrarla por mar, porque la ballena está montada en las rocas y es imposible acercar una embarcación por los roqueríos del lugar", expuso.

En este sentido, el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, entregó un llamado a la comunidad a no manipular al animal, "ya que al tratarse de una especie protegida, sustraer o comercializar sus restos está considerado como un ilícito y solo las universidades, museos o entidades con fines científicos pueden solicitar la sustracción de algunas de sus partes".

SERNAPESCA

Además, la autoridad pesquera sostuvo que "gracias al acuerdo suscrito la semana pasada entre Sernapesca y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, que permite a la casa de estudios investigar y determinar las causas de muerte de los varamientos detectados por la Unidad de Rescate Animal de nuestro servicio; esta es la primera vez que las muestras tomadas fueron a derivadas a las instalaciones de dicha universidad para contribuir en el estudio de cetáceos".

El Parque Francisco Coloane en Punta Arenas y el golfo Corcovado son zonas en las que en esta época del año destaca la presencia de este tipo de especie, considera por algunos como la "más linda", ya que es acrobática.

"Se alimenta tanto de krill como de peces, por lo que se ve asociada a los cardúmenes de sardina que se ven en esta época en nuestras aguas", expuso el veterinario Jorge Oyarce. J

Aves migratorias serán el centro de una feria en la comuna de Curaco de Vélez

E-mail Compartir

l Conocer de cerca y con un recorrido guiado a las especies migratorias que llegan a Chiloé como los zarapitos o las gaviotas de Franklin permitirá la Feria de Aves, Artesanías y Turismo de Curaco de Vélez programada para el viernes y sábado.

Para el mediodía del viernes está contemplado el inicio de la cita que se enmarca en el Plan de Conservación de Aves Playeras Migratorias de Chiloé. Durantes ambas jornadas habrá charlas, venta de gastronomía y artesanía, además de un campeonato de baby fútbol y presentaciones musicales.

Según lo indicado por Claudio Delgado, coordinador de Programa Planificación para la Conservación de la ONG Conservación Marina, también hay programadas salidas a terreno, principalmente a los humedales de Chullec, Alqui y Diañ.

"Las excursiones se realizarán entre las 16 y las 18 horas y habrá un bus para llegar a los distintos lugares", expuso uno de los organizadores del evento. El valor para participar del recorrido es de mil pesos por persona.

Quienes deseen formar parte de estos recorridos deben inscribirse en el correo electrónico jcardenas@cmarina.org. J