Secciones

Jóvenes acusan trastornos intestinales y falta de agua

E-mail Compartir

l Camila Pistacchio H.

Desde el día en que llegaron, los más de 5 mil scouts que se encuentran acampando en el Parque Municipal de Castro no disponen de agua de la red potable. Así lo aseguran los mismos jóvenes, para quienes esta situación sería responsabilidad de la organización del Moot-Culla Huentrú.

Los encargados del evento explicaron que la falta del líquido se debería a un desperfecto generado por la ruptura de la matriz de una bomba, lo que al cierre aún no se repuso, en la jornada más calurosa en lo que va del año en Chiloé.

Los participantes de la cita nacional están furiosos. Según Romina Rojas, quien llegó con su delegación el domingo desde Concepción, este lunes se organizó en el predio una protesta masiva, en la que los cantos scouts se trasformaron en sones que exigían la reposición del sistema. "Pero aun así, todavía no nos llega el agua", dijo la muchacha.

Francisca Bravo y Tamara Ahumada, de la delegación de Coquimbo, alegaron que la situación les parece "terrible". "No nos podemos duchar, los baños están asquerosos y somos 5.563 personas sin agua". No obstante, las chicas argumentan que "de todas formas somos scouts y vinimos 'a la aventura'".

Hasta ahora la organización ha proporcionado agua embotellada y los baños químicos se han ido reponiendo diariamente; sin embargo, la molestia crece sobre todo porque los adolescentes debieron hacer una fuerte inversión para viajar. Cancelaron 78 mil pesos para inscribirse y cada participante debió costear su pasaje, cuyo costo en varios casos superó los 40 mil pesos.

"Para mí esta situación es indignante. Si lo vemos por la parte de los servicios, estamos pagando por algo que no nos están dando, y en la parte humana, me parece muy mala leche no darle agua a las personas", alegó Carlos Guerra, quien viajó desde Curicó.

Dariela Espinoza, integrante del mismo grupo, denunció que los dirigentes "sabían que éramos más de 5 mil scouts y parece que no lo tomaron muy en serio porque están muy desorganizados".

Visita

La seremi de Salud de la Región de Los Lagos, Eugenia Schnake, visitó ayer el encuentro juvenil para fomentar medidas de autocuidado en el recinto castreño ocupado por los scouts. Respecto del tema señaló que "la organización nos informó que hubo un problema con un camión que pasó a llevar una matriz de bomba, pero se ha hecho la adquisición de los nuevos elementos y estamos en alerta de manera que se reponga el sistema durante el transcurso del día", indicó.

Agregó que la Autoridad Sanitaria ha estado diariamente inspeccionando las instalaciones y "vamos a estar evaluando en el caso de que haya que tomar algunas otras medidas preventivas, porque necesitamos que haya agua suficiente, tanto para el consumo humano como para la higiene", puntualizó.

La secretaria regional ministerial también recorrió el hospital de campaña levantado por la Cruz Roja y el cuerpo médico de los scouts. Informó que hasta el momento se han registrado 40 casos de jóvenes con problemas gastrointestinales

-vómitos y diarreas-, pero que todos han sido atendidos de manera oportuna.

"Hemos hecho la encuesta epidemiológica y se han tomado muestras que se enviaron al Hospital de Castro para evaluar si se trata de algún tipo de virus. Por ahora se están tomando medidas para evitar el contagio, pero obviamente es un tema que nos tiene preocupados", mencionó, acotando que estos casos no se deberían a intoxicación por agua o alimentos.

Ayer, a eso del mediodía, el registro del hospital de campaña de la Cruz Roja que funciona 24 horas en el parque con sistema de turno, registraba 257 jóvenes con dolencias de distinto origen. Marisa Méndez, recepcionista voluntaria de la filial castreña, subrayó que los casos más complicados han sido los dolores estomacales, vómitos e insolaciones, todos relacionados con el calor y la falta de agua. "El problema del agua ha sido bastante serio", destacó.

Sin embargo, hasta ahora se ha controlado todo desde el centro de salud provisorio, donde trabajan unas 60 personas entre profesionales y voluntarios de la Cruz Roja, el SAMU y el cuerpo médico de los scouts. J

l La seremi de Salud de la Región de Los Lagos, Eugenia Schnake, visitó ayer el Moot-Culla Huentrú en el marco de la campaña "Chile te quiere sano en verano". En la ocasión, compartió con los jóvenes algunas medidas de protección solar, consumo seguro de alimentos y prevención de VIH.

Debido a que los scouts recorrerán el Parque Nacional Chiloé y otras rutas boscosas, la seremi llamó a prevenir en el caso de encontrarse con la fragata portuguesa, una falsa medusa que puede producir fuertes reacciones alérgicas, y sugirió que al hacer excursiones se "mantengan siempre por los senderos habilitados y lejos de matorrales para evitar el hantavirus".