Secciones

Gobierno lanza mejoras a subsidios habitacionales

E-mail Compartir

cinfantas@mediosregionales.cl

De vuelta en Chile, tras su viaje a Nueva York, la Presidenta Michelle Bachelet presentó ayer dos planes habitacionales que benefician a la clase media. El primero trata de un plan extraordinario de reactivación e integración que considera una inversión de US$1.200 millones y un programa de mejoras en subsidios.

La inversión se desglosa en US$410 millones para la ampliación y mejoramiento de acceso a las viviendas, US$170 millones para la homologación de beneficios a deudores sin subsidios anteriores y US$620 millones para la reactivación e integración social.

Montos más altos

El plan incluye un alza en el monto que se entrega actualmente para los subsidios de la clase media, es decir, por viviendas menores a 2.000 UF.

Por ejemplo, para una casa de 1.400 UF el monto de subsidio se duplica y pasa de 100 a 200 UF y para una vivienda de 2.000 UF el aporte del Estado será de 125 UF.

Además, y en vista de que el precio de las viviendas está subiendo, también se aumentarán los montos de las casas a las que se puede optar. En el primer tramo, que anteriormente era de hasta 800 UF, ahora será de mil. Para el segundo se sube de 1.200 a 1.400 UF y el tercero se mantiene en 2.000 UF, pero se suman 200 para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá Atacama, Antofagasta, Aysén y Magallanes, además de las provincias de Chiloé y Palena.

La mandataria aseguró que estos impulsos reactivarán la construcción, ya que el plan incluye la edificación de 35 mil viviendas entre 900 UF y 2.000 UF. El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, proyectó la creación de 90 mil empleos anuales por esta vía.

Además, se informó un incentivo al pago al día de las cuotas de un crédito hipotecario que haya sido adquirido junto a un subsidio.

La rebaja será del 20% para montos de crédito de 500 UF, 15% para hasta 900 y 10% para créditos de hasta 1.200 UF. El beneficio será tanto para deudores nuevos como antiguos.

El BancoEstado tendrá un rol fundamental en los nuevos beneficios, ya que acordó prestar montos desde 100 UF (antes el mínimo era de 300), tener una participación de al menos el 30% de créditos de la clase media y liberará del cobro de tasación a los créditos con subsidios por este y el próximo año. J

Lazos de Santana con empresa de Penta genera remezón en la política

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Revuelo político generó una carta enviada al presidente de las comisiones conjunta Penta y Campañas Electorales de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza, por la Fundación Ciudadano Inteligente en la que se da cuenta de la vinculación que tuvo el parlamentario chilote Alejandro Santana (RN) con la isapre Banmédica, una empresa del holding Penta.

La misiva cita que entre 1992 y 2009 el ingeniero comercial "trabajó en Banmédica, donde llegó a ocupar el cargo de subgerente de división de recaudación. Adicionalmente, ha sido profesor de Finanzas y Planificación Estratégica en la Universidad Nacional Andrés Bello. Asimismo, fue asesor y consultor de la empresa Petrus, entre otras".

Además, la carta sostiene que "es en atención a todo lo anteriormente expuesto, considerando el adecuado funcionamiento de esta corporación y sus distintas instancias, y aun cuando un argumento utilizado en otras ocasiones para descartar la inhabilidad de los parlamentarios, en aquellos espacios formales en que se conozcan, discutan o investiguen hechos en que tengan intereses o en que hayan tenido participación en el pasado reciente, es que ello no está expresamente prohibido".

Suma el escrito que "nos hemos permitido dirigirnos a la comisión Conjunta Penta y Campañas Electorales, cumpliendo con nuestro rol de organización de la sociedad civil dedicada a los temas de transparencia y fortalecimiento de la democracia, para solicitarles puedan conocer el fondo del tema y adoptar las decisiones que en conciencia sean las correctas y reglamentarias".

En este sentido, el congresista chilote indicó que su pasado laboral es de público conocimiento y se encuentra disponible en el Congreso, así como en su cuenta de Facebook, y que su relación con Banmédica fue de trabajo y que esos 17 años no tuvo contacto con ninguno de los dueños del Grupo Penta.

comisión de ÉTICA

"Esto no genera ninguna falta y esta misma organización lo dice y apenas conocí este oficio, yo remití otro a la Comisión de Ética para que se pronuncie sobre el tema", expuso el militante de Renovación Nacional.

A juicio de Santana, acciones como estas lo que buscan es sacarlo de la comisión, ya que como parte de este trabajo también ha solicitado antecedentes de facturas vinculadas a la campaña de la Presidenta Michelle Bachelet.

"Esto es para efectos de tratar de afectar mi rol fiscalizador y desviar la atención, pero lo que queremos esclarecer es que el tema de las irregularidades en el financiamiento de campañas afecta a toda la clase política", expuso el parlamentario.

Ayer en el trabajo de la comisión se analizó la misiva enviada por la organización no gubernamental. J

l En relación a los nexos de parlamentarios como accionistas de empresas a la hora de votar proyectos de ley como el del diputado Ernesto Silva que habría tenido acciones de Banmédica al votar la Ley de Isapres, el congresista chilote expuso que maneja algunos antecedentes dispares del tema, pero en general "claramente creo que cuando uno mantiene un vínculo laboral o accionario deberíamos tener una situación de inhabilidad".