Secciones

Visón cayó en trampa del SAG en Puerto Elvira

E-mail Compartir

En el sector de Puerto Elvira, en la comuna de Ancud, se produjo la primera captura en trampa de un visón ) en Chiloé.

Así lo informó el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero, Andrés Duval, dando cuenta que se trata de un ejemplar macho juvenil el que cayó en la red de trampas que el servicio tiene instaladas en el Archipiélago para evaluar la presencia de esta plaga.

El hallazgo fue informado al SAG por Jorge Valenzuela, profesional del Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan), entidad que junto al organismo del agro se encuentra trabajando en un monitoreo para detectar y erradicar el visón de Chiloé.

"Según lo informado por Valenzuela, los días anteriores, durante la revisión de la red de trampas, se había observado la presencia de fecas de visón por lo cual se decidió aumentar el número de trampas en la zona, lográndose así capturar a este ejemplar", explicó Duval.

La primera denuncia que recibió el SAG por presencia del visón en Chiloé fue en febrero de 2013, donde se habría encontrado un ejemplar, también en el norte de la Isla.

DAÑINA

El director regional del SAG indicó que es importante considerar y transmitir a la población que el visón es una especie dañina, de acuerdo al Art N° 6 del Reglamento de la Ley de Caza (D.S N° 05 de 1998), lo cual implica que puede ser cazado durante todo el año y sin restricción.

Para realizar esta actividad, los interesados deben contar con un carnet de caza menor que se obtiene en las oficinas que el SAG tiene en las ciudades de Ancud y Castro y contar con la autorización del propietario del terreno en que se ejecuta la acción. Sin embargo, y dado que el visón es una especie de hábitos nocturnos y muy escurridizo, la caza mediante armas de fuego es casi imposible.

"Por lo anterior, es que para controlarlo, se debe contar con trampas que capturan al individuo por medio de la atracción de un cebo que llama su atención. No obstante, estas trampas no son selectivas, lo cual significa que pueden capturar otras especies nativas que están protegidas por encontrarse en un estado de conservación delicado tales como la güiña o gato colo y el quique, entre otras. Es por eso que para utilizar estas trampas el interesado debe contar con una autorización especial por parte del SAG", precisó Duval.

En tanto, Jorge Valenzuela, director del Cecpan, manifestó que "este ejemplar de visón precisamente era motivo de seguimiento desde hace un mes y medio".

El biólogo acotó que "el hecho no deja de alarmar pero ciertamente ya estábamos en conocimiento de que hay algunos ejemplares libres en Chiloé. Lo importante es que si seguimos con el Plan de Acción y Erradicación Temprana, con el justo acompañamiento de las instituciones socias, podemos claramente detener su ingreso, y peor aún, su asentamiento definitivo con poblaciones en Chiloé". J