Secciones

Molestia por alza de precios por paso en el canal Dalcahue

E-mail Compartir

l Camila Pistacchio H.

Desde hace una semana exacta cruzar el canal de Dalcahue es más caro. Los únicos vehículos que no se han visto perjudicados por el aumento de las tarifas del trasbordo son los automóviles particulares, los que siguen cancelando $2.500 por las pasadas entre las islas Grande de Chiloé y Quinchao.

Los más afectados con este nuevo aumento son los camiones que trasladan combustible y que ya no pagan los 18 mil pesos acostumbrados, sino $20 mil.

Asimismo, quienes quieran realizar cruzadas nocturnas deben cancelar 2 mil pesos más: de $36 a 38 mil pesos.

El anterior aumento registrado en los precios del cruce del canal de Dalcahue, impuesto por la empresa Man Pue y Cía Ltda., único operador, fue en enero de 2013.

La medida fue resentida por los usuarios, sobre todo por quienes deben cruzar diariamente esta ruta por motivos personales o laborales.

La ruta que tiene una extensión de poco menos de 2 kilómetros y que se cruza en alrededor de 10 minutos es utilizada diariamente por unos mil 500 vehículos.

enojos

Mauricio Jaramillo se traslada habitualmente junto a su familia por esta ruta, pues vive en San Javier, comuna de Curaco de Vélez. Para él, este aumento es "un abuso". "No entiendo por qué suben el precio de las pasadas si el combustible está bajando. El problema es que como no está concesionado, tienen el monopolio y hacen lo que ellos quieren", argumentó molesto.

Durante la época estival el flujo diario de automóviles y similares en este cruce sube a cerca de 2 mil, sobre todo cuando se realizan las fiestas costumbristas en la isla Quinchao. Según los capitanes de las naves transbordadoras, en estos casos la cantidad de vehículos que se traslada por esta ruta aumenta en más de un 50%.

Entre los usuarios más frecuentes de este paso, además de los vehículos menores, están los furgones y minibuses de recorrido. Estas máquinas, a partir de ahora, deben cancelar $4.000.

Asimismo, los minibuses normales pagarán 6 mil pesos; las motos, 2 mil; las casas rodantes, 8 mil, y el monto para los camiones, dependiendo del tamaño, irá desde los 6 a los 16 mil pesos.

Augusto Cuyul es de Castro y desde ahora tendrá que desembolsar 6 mil pesos para hacer diariamente, ida y vuelta, este trayecto en su camioneta. El afectado opinó no estar de acuerdo con el incremento, porque la ruta "es muy corta y el combustible ha bajado. Para uno que viaja todos los días está mal y si la bencina baja, los precios también deberían hacerlo".

En tanto, Juan Carlos Zamora, de Ancud, quien circula de vez en cuando por esta ruta, expresó que "personalmente todas las alzas me parecen malas", y recalcó que la actual no le acomoda. "El precio es alto y el trayecto es muy breve, no dura más de 10 minutos", puntualizó. J

"No entiendo por qué suben el precio de las pasadas si el combustible está bajando", Marcelo Jaramillo, usuario del cruce marítimo entre las islas Grande de Chiloé y Quinchao.

l Algunos turistas, no obstante, tienen otra visión. Para Jocsan Orellana, de la comuna de Tucapel, Región del Bío Bío, quien cruzó por primera vez el canal dalcahuino, el precio de este servicio es "justo" y está dentro de lo normal.

"La empresa tiene que hacer gastos en petróleo, mantención y trabajadores, por lo que subir solo 500 pesos no me parece excesivo, además prestan utilidad y un puente aquí saldría varios miles de millones", manifestó el visitante.

Agregó, eso sí, que el precio del trasbordo en el canal de Chacao, con un monto de $11.400 para los vehículos menores, le parece "exagerado".