Secciones

Investigan presunto contagio de joven con hanta en la Isla

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

A la Universidad Austral de Chile, en Valdivia, fueron enviadas las muestras de una joven ancuditana para confirmar un posible contagio con el virus hanta, luego que el test rápido arrojó positivo.

En el Hospital Augusto Riffart de Castro se encuentra internada la estudiante de 23 años, quien presentó los primeros síntomas en las últimas horas, siendo primeramente tratada en el San Carlos de Ancud, para luego ser derivada al recinto sanitario de referencia de la provincia.

Según lo indicado por Cristián Araneda, jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, el estado de la joven es estable y se encuentra consciente, incluso fue ella misma quien entregó los antecedentes para comenzar una investigación epidemiológica del lugar, en el que de ser positivos los análisis, se pudo haber contagiado.

"Ella está bastante bien dentro de la sospecha de virus hanta", explicó el médico veterinario, quien acotó que en el último tiempo la joven realizó distintas excursiones en las que pudo haber tenido contacto con el virus.

Una de ellas la paciente la efectuó el sector norte del Parque Nacional Chiloé y la otra a la localidad de Chepu, lugar al que llegó con otras seis personas, de las cuales ninguna ha presentado síntomas hasta la fecha.

"Inicialmente se pensó que el contagio pudo ser en el sector de Cole Cole, pero ella también estuvo en otros lugares de excursión como en Chepu", indicó el jefe provincial de la Autoridad Sanitaria.

SINTOMATOLOGÍA

En este sentido, Araneda indicó que "ella presentó la primera sintomatología el jueves y consultó en el Hospital de Ancud y actualmente su estado de salud es bastante positivo, no está conectada a ventilador artificial".

Junto con señalar que el último estudio de prevalencia de virus hanta en la provincia arrojó que si bien existe una población de este roedor en la zona, este no es portador del virus, como sí sucede en las vecinas provincias de Llanquihue y Palena, por lo que se esperan los resultados de los análisis de serología en la UACh para confirmar o descartar el caso.

"Las muestras de sangre se fueron hoy (ayer) a Valdivia, a la Universidad Austral, porque es un organismo certificado para realizar este tipo de análisis y esperamos a más tardar el lunes tener los resultados", expuso el profesional.

En diciembre de 2013, la Autoridad Sanitaria desarrolló el último estudio de prevalencia del ratón colilargo en la zona, luego que un joven diera positivo al virus hanta y declarara que había estado en el Parque Nacional Chiloé, pero más tarde también se conoció que previamente también pudo estar en contacto con los agentes que generan la enfermedad en el sector de Ayacara, en la provincia de Palena. J

"Debemos tomar medidas preventivas como no internarse en zonas muy boscosas", Eugenia Schnake, seremi de Salud.

l En el marco del campamento que reúne a cerca de 6 mil jóvenes scouts en la provincia de Chiloé, la seremi de Salud de la Región de Los Lagos, Eugenia Schnake entregó recomendaciones.

La funcionaria recalcó que el verano trae asociados otros riesgos. Por ejemplo, una enfermedad que puede ser mortal como el hanta virus, que es transmitida al ser humano a través del ratón colilargo. "Debemos tomar medidas preventivas como no internarse en zonas muy boscosas donde existan matorrales, lugar de preferencia de este roedor, además de guardar la basura en recipientes y no recoger además frutas a ras de piso", enfatizó.

"Ella presentó la

primera

sintomatología el

jueves y consultó

en el Hospital de

Ancud",

Cristián Araneda,