Secciones

Entregan carnerillos a agricultores quinchaínos

E-mail Compartir

l Un total de14 carnerillos raza texel para igual número de usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), módulo III de Quinchao, entregó el Indap en el marco del programa de Retención de Vientres que lleva a cabo en convenio con el Gobierno Regional de Los Lagos.

Familias de los sectores rurales de Putique, Coñab y Matao y de la isla de Quenac fueron beneficiados con esta entrega, en la cual aportaron 28 mil 500 pesos.

"Los carnerillos son de aproximadamente seis meses de edad, deberían estar cubriendo las hembras en la próxima temporada", señaló Carlos Uribe, jefe técnico del módulo tres de Prodesal.

Asimismo, recalcó que este beneficio otorgado a los agricultores es para que "pueden obtener una mayor ganancia por cordero al destete, lo cual viene a complementar lo que fue la primera etapa que consistió en el aumento de masa ovina de los usuarios que postularon al carnerillo".

Por su parte, René Garcés, profesional del Área Indap Quinchao, sumó que "con esta mejora de la genética lo que se busca es aumentar animales con mayor peso y que sean cada vez de mejor calidad". J

Fiesta del Cordero espera más de 10 mil visitantes

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G. y Ricardo Mundaca I.

Veintidós módulos de gastronomía, 80 puestos de artesanía y el trabajo que los productores locales han realizado en la crianza de distintas razas de ovinos, forman parte de la décimo tercera Fiesta del Cordero Chilote y décima Feria Ovina, que ayer fue inaugurada por el ministro de Agricultura, Carlos Furche, en el Parque Municipal de Quellón ubicado en el sector de Punta de Lapas.

La actividad que es organizada por el municipio porteño, busca seguir consolidándose en la zona como un punto interesante de encuentro entre los expositores, como así también para el intercambio de experiencias y la generación de negocios.

"La actividad ovina es muy tradicional en el Archipiélago y esta en particular reúne a pequeños agricultores de la zona, cuya base de su trabajo es muy tradicional e histórica, además de cultural que nosotros como ministerio queremos realzar. Creo que una de las formas de apoyo es valorizar lo que hacen los productores, como es el reconocimiento que se le ha dado al cordero chilote", expresó Furche.

certificaciones

Asimismo, durante la ceremonia el secretario de Estado hizo entrega de certificaciones por logros sanitarios a nueve productores, quienes han dado batalla a dos enfermedades que afectan al ganado ovino: la maedi visna y la brucellosis.

Por su parte, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), aseveró que "esta fiesta ovina se ha consolidado en el territorio, logrando cada año un número importante de visitantes".

"Este año esperamos superar las 10 mil personas que lleguen hasta el sector de Punta de Lapas, esta actividad se ha hecho con mucho esfuerzo por ello invito a la comunidad a visitarnos pues además de degustar ricos platos de la gastronomía insular, podrá disfrutar de nuestro folclor y artesanía", acotó el jefe comunal, sumando que en esta versión 21 expositores están participando con 101 animales, representando 30 razas de cordero.

Al respecto, Carlos Roehrs, presidente de la Asociación de Productores de Ovinos de Quellón (Oviplan), además de añadir que esta fiesta ha crecido en los últimos años y que se ha convertido en una importante vitrina para la venta y compra de animales, confirmó que "durante este año el organismo concretará la construcción de centros de acopio para carne y lana". J

l A las diez de la mañana se abren hoy las puertas del predio municipal de Punta de Lapas. A las 13 horas está programada la evaluación de los animales para el sello de raza, en tanto a las 15 horas se realizará una muestra de esquila.

Posteriormente y desde las 15.30 horas comienza el show folclórico en el sector escenario con las actuaciones de Senda Chilota, Los Chacareros de Paine, el conjunto Caucahué, entre otros. A lo anterior se suma a las 16 horas la premiación del sello de raza.

Minagri anuncia planes para paliar crisis hídrica

E-mail Compartir

l Con el foco puesto en la prevención ante el déficit hídrico, el Ministerio de Agricultura destinó durante 2014 un monto superior a los $442 millones al programa de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros en Chiloé.

"La idea es incentivar el establecimiento de praderas como una herramienta efectiva para disponer de forraje en los predios de la pequeña agricultura familiar campesina que durante el verano se ven afectados por la escases de precipitaciones", señaló la seremi de Agricultura, Pamela Bertín.

Otra línea de acción es la que se trabaja con la Comisión Nacional de Riego (CNR) e Inia. De esta forma, durante el verano se construirán unidades demostrativas para la cosecha de aguas lluvias, en Ancud. Se trata de una técnica que permite capturar la precipitación de aguas lluvias desde los techos y en zonas donde existe déficit hídrico, éstas pueden utilizarse en el riego de cultivos bajo invernaderos, huertas familiares y para consumo de bebida animal. J