Secciones

De luto el sector acuícola por el fallecimiento del conocido empresario naviero Gustavo León

E-mail Compartir

l Un hondo pesar produjo en el sector acuícola el repentino fallecimiento el viernes pasado en Puerto Varas, producto de un infarto, del empresario naviero Gustavo León Beluzán (64), gerente general de Arlema, director de Arasemar A.G. y presidente de la Federación de Prestadores de Servicios de la Acuicultura de Chile (Feslach).

Cientos de personas llegaron hasta el servicio fúnebre, realizado el domingo en la Parroquia Sagrado Corazón de la ciudad lacustre, para despedir al ingeniero civil químico, quien tuvo una extensa carrera en el rubro acuícola.

Trayectoria

Nacido en Santiago, Gustavo León llegó a la región hace más de 25 años para trabajar en el sector salmonero.

Se inició en Proagar y a fines de los años ochenta se incorporó a Alimentos Multiexport (hoy Multiexport Foods) donde llegó a desempeñarse en el cargo de gerente de planta de proceso.

El 2004, junto a otros dos socios, fundó Arlema Servicios Ltda., empresa dedicada al transporte marítimo y terrestre, y que desde el 2007 se dedica al traslado de smolt a centros de cultivo para la industria del salmón.

El empresario, cuyos restos fueron cremados en la ciudad de Osorno, dejó a su esposa Margarita y a sus tres hijas. J

Sernapesca combate Dydimo con estación de desinfección

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

La plaga del Dydimo sigue siendo una constante preocupación para las autoridades sanitarias, debido a su presencia en los cursos de agua como ríos y lagos de la zona sur del país. Producto de esta alarma, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura instaló una nueva estación de desinfección contra esta microalga en Pichilaguna, comuna de Llanquihue, para evitar su propagación en la laguna del mismo nombre.

La iniciativa nació gracias a las gestiones de la Junta de Vecinos de Pichilaguna. De acuerdo a Felipe Almendras, integrante de la organización social que contactó al servicio y que agrupa aproximadamente a 70 socios, "lo que queremos es preservar la laguna, mejorarla y protegerla. El primer paso es asegurarse que el Dydimo no entre a la laguna ya que tiene puntos de acceso -unos dos o tres- por lo que vimos la oportunidad ya que Sernapesca estaba en una campaña de promover el control del Dydimo y nos sumamos de inmediato", afirmó.

Gracias a ese contacto hoy cuentan con una estación de desinfección, la que permite que las personas que hacen uso de la laguna puedan desinfectar los elementos utilizados por embarcaciones como balsas, botes, kayak y vestimentas náuticas, para evitar la proliferación de esta alga en un sector que se encuentra libre de Dydimo. De acuerdo a la experiencia de Almendras, el proceso de instalación "fue tremendamente rápido y eficiente. Después del requerimiento me llamaron dos días después y en una semana estaba todo funcionando".

Para el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, esta es una importante señal sobre "la participación que debemos tener todos en el cuidado medioambiental. En este caso específicamente en lagos, ríos y otros cuerpos de agua dulce donde puede darse la floración del Dydimo, producto de las actividades que se realizan en el lugar. Por ello entregamos todo el apoyo necesario a quienes contribuyan en la protección de estos espacios, sobre todo si es en base de la organización de un grupo de personas interesadas en participar en forma tan activa", destacó la autoridad pesquera.

Además de la instalación, Sernapesca ofrecerá un taller de inducción al uso de la estación de desinfección para todos los vecinos del sector.

Campaña

El Dydimo es una microalga que provoca graves daños a cursos de aguas. Actualmente está presente en ríos y lagos de las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén. Por lo mismo, el Sernapesca realiza una campaña para evitar su propagación y concientizar sobre esta problemática en el sur de Chile. J