Secciones

Alcaldes y concejales se capacitan en Ancud

E-mail Compartir

l Una capacitación de la Asociación Chilena de Municipalidades se está realizando en la ciudad de Ancud, con la asistencia de cerca de un centenar de ediles, entre alcaldes y concejales. Los asistentes aprenderán herramientas de comunicación efectiva.

Claudina Núñez, alcaldesa de Pedro Aguirre Cerda y tesorera nacional de la Asociación Chilena de Municipalidades, señaló que "esto está enmarcado en la escuela que permanentemente entrega capacitaciones a alcaldes, concejales y funcionarios".

La misma alcaldesa comentó que en paralelo, esta escuela de verano está desarrollándose también en Antofagasta, donde el tema de discusión es el del agua; y en Puerto Natales, donde se analiza la probidad y la transparencia.

"Este tema es nuevo para nosotros, porque por lo general no sabemos cómo enfrentar a los medios de comunicación y no sabemos decir muchas cosas, ni expresarlas", explica Núñez, quien además expresa que "hoy día, en un mundo tecnológico, muchas veces no sabemos comunicarnos". J

No habrá más horario de invierno tras 47 años de cambios en el reloj

E-mail Compartir

Medios Regionales

Ya no habrá más cambio de hora. Luego de 47 años teniendo horario de verano y de invierno en Chile, ayer el ministro de Energía Máximo Pacheco, dio a conocer las modificaciones que se aplicarán tanto en el territorio continental como el insular. La decisión fue tomada, según informaron desde la cartera, luego del análisis de varios estudios que determinaron los efectos que conlleva cambiar dos veces al año el reloj.

Según informaron desde la secretaría de Estado, el horario de verano (UTC -03) entrega beneficios a la población. Por ejemplo, los sistemas informáticos ya no se desprogramarán cada vez que cambia de horario. El problema se generaba porque la gran mayoría de los computadores, celulares, entre otros, vienen programados con la zona horaria UTC-03.

Otro de los efectos positivos de la modificación y por la cual se tomó esta medida, será la reducción del consumo energético. El gobierno espera que para 2025 exista un descenso del 20% en el gasto, según señaló el ministro de la Segegob, Álvaro Elizalde.

Con respecto a este tema, el Gobierno quiere convertir el alumbrado público en diversos sectores del país, por una luminaria eficiente con tecnología LED. De esta forma, 85 comunas, que representan un 25% de los municipios del país, iniciarían gradualmente, su recambio de luminarias durante este año y el próximo. "Es el momento que la ciudadanía nos acompañe en el esfuerzo por ahorrar y hacer un mejor uso de la energía", expresó el ministro de energía.

Transformaciones

Evelyn Benavides, neuróloga de Clínica Vespucio y especialista en trastorno del sueño, señaló que la gran mayoría de las personas se acostumbraba a este cambio de horario y que no generaba grandes problemas. Quienes sí se veían afectados en cierta medida son los niños y adultos mayores.

En junio, por ejemplo, amanecería a las 7.30 en la zona central, pero el escenario se pone más complejo en las zonas limítrofes del país, en donde sería a las 8.30, problema que se manifestaría en las regiones sur-australes de Chile.

Este horario afectaría sobre todo a los niños que asisten al colegio en donde además se suma la común neblina o escarcha matinal, produciendo condiciones peligrosas para su desplazamiento. J