Secciones

Artesanos de Chacao aprenden otras técnicas

E-mail Compartir

l Aportar ingresos al hogar podrá un grupo de mujeres de la localidad de Chacao que participó de talleres de cestería, confección de artículos de cuero de salmón y telar huilliche.

Recientemente se realizó la ceremonia de certificación de estos tres talleres que se dictaron en el marco del trabajo que desarrolla la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Ancud.

"Algunos artesanos ya sabían un poco de las técnicas de trabajar en manila y en quiscal, pero fue agradable y productivo, pues nos enseñaron técnicas que no sabíamos. Eso fue favorable, pues había gente que no sabía trabajar en ese taller", señaló Sandra Nenén, presidenta de la Asociación de Artesanos de Chacao. J

Guía de servicios está disponible en Ancud

E-mail Compartir

l La Oficina de Turismo de la Municipalidad de Ancud está entregando material informativo a los diferentes sectores y servicios que día a día están en contacto con los visitantes que llegan a la ciudad. El plano de la ciudad, folletos de atractivos y listado de alojamientos, restaurantes, radio taxis y kioscos son los servicios que consideran los volantes.

Así lo explicó Loreto Westermeyer, encargada de dicha repartición, señalando que "tenemos desarrollada una nueva guía de servicios con nueve rutas integradas para ayudar a la promoción y difusión de los 282 servicios turísticos que existen consolidados dentro de nuestra comuna".

Junto con esto, la funcionaria municipal sostuvo que la evaluación de lo que va de temporada estival ha sido positiva en la comuna del Pudeto, lo que se ha traducido en la gran aceptación que ha tenido este nuevo material informativo. J

Lancha chilota se suma a la oferta turística local

E-mail Compartir

clarenas@laestrellachiloe.cl

Construida con ciprés de las Guaitecas y con su interior revestido en mañío ayer realizó su primer viaje oficial la lancha motor Quento destinada a prestar servicios turísticos en la zona, tanto en excursiones cortas como viajes chárter.

Dentro de las características de la nave de propiedad de Raúl Garay se encuentra que tiene una eslora de 15,90 metros y una manga de 4,90, además de un motor de 180 caballos de fuerza que permite una velocidad constante de 7,5 nudos y también tiene una autonomía de 10 días sin abastecerse de combustible.

Para los lunes, martes y jueves está programada su salida en lo que queda de la temporada desde el llamado Muelle de las Papas en Castro, en un viaje de dos horas que considera un recorrido por la bahía.

pasajeros

Con un mínimo de cuatro pasajeros parte la travesía, pero la nave tiene capacidad hasta de 46 y está pensada no solo para ofrecer este tipo de servicios durante la temporada estival sino la mayor parte del año.

"Es la típica lancha chilota, pero tiene mejor aprovechado los espacios y lo que la hace ver distinta es que dejé a la vista la madera del casco", expuso el propietario y constructor de la nave.

Garay también comentó que "este proyecto nace pensando en la necesidad que hay de tener una embarcación con estas características en la zona, porque todo el mundo ha apuntado a la temporada de verano, pero esta es una embarcación que permite hacerlo también en invierno".

Junto con ello, el castreño agregó que "yo quiero hacer una navegación más personalizada, apuntar a la familia y a grupos pequeños, no tanta cantidad".

A su vez, Arturo Pérez, gerente general de OTSI, explicó que este es uno de los productos del proyecto de desarrollo de proveedores que se ejecuta en la provincia y en el que participan 16 emprendedores locales.

"Esto nació justamente de la necesidad de tener una embarcación que reúna todos los estándares de navegación turística y eso lo hemos logrado en asociatividad con Raúl Garay", expuso el empresario.

Apreciar la arquitectura tradicional chilota, el mercado Yumbel, el mall, los palafitos de Gamboa, además de los cultivos de choritos y recorrer los sectores costeros de Yutuy, Tongoy y Quento son parte de los atractivos de la navegación que tiene un valor de $11 mil para los adultos y 6 mil para menores de 6 años. J