Secciones

Preso en área médica de cárcel queda asesino de carpintero

E-mail Compartir

lM. Eugenia Núñez G.

Formalizado por el delito de parricidio quedó el joven de iniciales C.H.N.H. (37), quien la madrugada del lunes dio muerte con certeros golpes con un hacha a su padre, Heraldo José Nayán Hernández (62), en el domicilio que ambos compartían en el pasaje La Amistad, sector Cancha Rayada de la ciudad de Castro.

Luego de cometer el crimen, el sujeto se entregó a Carabineros, no sin antes avisarle a su pareja y su siquiatra de lo sucedido.

El imputado y por disposición de la magistrado Alejandra Varas quedó en prisión preventiva pero dentro del área de salud (ASA) de la cárcel de Alto Bonito, de Puerto Montt, por su cuadro de esquizofrenia.

"Al imputado se le dio prisión preventiva y se desechó la postura de la defensa de suspender este procedimiento por una enajenación mental. La razón que argumentó la Fiscalía y que fue acogida por el tribunal es que no hay duda que él padece de una enfermedad mental por lo que está en tratamiento, sin embargo, lo que hay que determinar es que si en el momento del hecho estaba afectado o no por algún tipo de crisis que desde el punto de vista forense es necesario pesquisar", dijo el fiscal Enrique Canales.

El abogado también sumó que la autopsia realizada al carpintero arrojó que tenía múltiples lesiones con un elemento cortante, presentando fracturas en una parrilla costal, el cráneo y otras partes del cuerpo.

"El informe da cuenta que fue agredido violentamente por la figura del imputado. Sí fue atacado o no mientras dormía es parte de la investigación", acusó el persecutor.

ingreso

Según los datos que se manejan de la causa y que fueron presentados en la formalización de cargos, el joven ingresó voluntariamente a la Unidad de Siquiatría del Hospital Augusto Riffart el pasado 2 de enero por una ideación suicida y homicida contra su padre, descompensado por el alcoholismo de su progenitor quien en ese estado acostumbraba golpear a su esposa.

"Él (imputado) fue derivado al ASA de Puerto Montt, porque lo requiere por su condición médica pre existente y luego de ello va a ser trasladado o a Santiago o Temuco a objeto que se le realicen las pericias que puedan determinar con certeza si esta persona es inimputable o no y según ello qué procedimiento es el que se aplica", dijo el profesional.

"En el informe que emita el siquiatra se debe determinar si existía descompensación y alteración del juicio de realidad al momento de los hechos", acotó.

A lo anterior agregó que en el caso que sea inimputable hay normas especiales para aplicar en la internación judicial, sanción que deberá ser resuelta en un tribunal oral. J

"El informe siquiátrico será determinante para saber si es imputable o no",

Filippo Corvalán, defensor penal.

l El defensor Filippo Corvalán expresó no estar conforme con las cautelares dictadas por el tribunal, aludiendo que su representado "estaría mejor mientras dura la investigación de 4 meses en una unidad especializada para imputados siquiátricos del Hospital de Temuco".

"El tribunal no accedió al artículo 15 del Código Sanitario toda vez que no había motivo para que él accediera a la cárcel aunque sea del área de salud en calidad de preso preventivo", indicó.

El abogado además confirmó que su cliente mantiene tratamiento siquiátrico desde los 16 años, cuando le se diagnosticó esquizofrenia. "La agresividad e ideación suicida y homicida está encapsulada, eso quiere decir que mientras no aparezca el gatilllante de esa conducta, él tendría una conducta normal", señaló.

"Está consciente

de lo que le está

pasando. La

paranoia pasó por

la conducta

agresiva de su

padre hacia su

madre".

Filppio Corvalán,