Secciones

Chile y Emiratos Árabes firman acuerdo pesquero

E-mail Compartir

l Este lunes el ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Luis Felipe Céspedes y el ministro de Medioambiente y Agua de Emiratos Árabes Unidos, Rashid Ahmed bin Fahad, firmaron un acuerdo para incentivar la exportación de productos pesqueros y de acuicultura entre ambos países.

El Memorando de Entendimiento permitirá la cooperación mutua para garantizar la inocuidad de los productos marinos que se comercialicen para así "proteger la salud de los consumidores y garantizar el buen desarrollo del comercio bilateral entre ambos países de acuerdo a sus leyes y regulaciones", explicó el ministro Céspedes.

Este acuerdo se verá reflejado en la cooperación en los procesos de inspección y cuarentena, el intercambio de información respecto de la inocuidad de los productos y la revisión de los procedimientos de internación para facilitar el comercio. El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) se hará cargo del cumplimiento de estos procedimientos, entidad que fue formalmente reconocida por el país árabe como autoridad competente para certificar la condición sanitaria de los productos que se exportan desde Chile.

Ambos países se comprometieron a que los productos de exportación serán empacados de acuerdo a las normas y reglamentaciones de la parte importadora.

El acuerdo tendrá validez por cinco años. J

Comité de manejo espera gradualidad en cuotas de pesca

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

El viernes finalmente se concretó la reunión entre los comités técnicos y los comités de manejo para analizar la problemática en la baja de las cuotas de los recursos pesqueros de las regiones de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes.

Al encuentro, realizado en la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura en Valparaíso, asistieron miembros de los comités de manejo de merluza austral y congrio dorado e integrantes del Comité Científico Técnico de Recursos Demersales zona sur austral.

La cita estaba pendiente desde diciembre, cuando fue cancelada a último momento generando molestia entre los pescadores que esperaban el encuentro, ya que no quedaron conformes con las cuotas de pesca de este año que mantienen un 42% de reducción para recursos como la merluza austral por segundo año consecutivo.

Uno de los miembros del comité de manejo presente en la reunión, es el representante de pesca artesanal de la Región de Los Lagos, Rodrigo Aguilar, quien la evaluó positivamente, "al principio se veía casi imposible que pudiera existir una reunión con el comité técnico y al final se logró. La idea es que sigamos trabajando en conjunto en la medida de lo posible".

Sin embargo, Aguilar agregó que no han conseguido que se consideren los elementos entregados por su comité en la determinación de las cuotas de pesca, ya que los comités técnicos están sujetos a la Ley de Pesca, que no establece la gradualidad en las cuotas. "Para nosotros el tema es que podamos interpretar o exigir que se interprete la ley como corresponde porque a nuestro juicio eso no se está haciendo así y por eso nos fue mal con la gradualidad que nosotros habíamos presentado", indicó el dirigente.

Por otra parte, el representante de los pescadores artesanales de la Región de Magallanes, Erardo Muñoz, señaló que lo dramático es que "el ministro de Economía, el subsecretario de Pesca y los Comités Técnicos no se ponen de acuerdo sobre quiénes tienen las facultades para definir las cuotas pesqueras".

antecedentes

En la reunión de ambos comités se estableció un acuerdo para recibir nuevos antecedentes del estado de los recursos pesqueros de la macrozona sur austral, antes de marzo de 2015, lo que implica una esperanza para una nueva evaluación de las cuotas de captura autorizadas para el presente año.

"Esperamos que con los informes que se discutirán en marzo, nos devuelvan la cuota de merluza austral que nos quitaron", aseguró Muñoz. J