Secciones

Milongas y glamour fueron parte del festival Tango al Sur del Mundo

E-mail Compartir

Toda la magia y sensualidad del tango terminan hoy de cautivar a la Isla Grande de Chiloé, luego de realizarse la primera versión del Festival de Tango al Sur del Mundo, evento que congregó a destacados bailarines, profesores y coreógrafos de toda la Patagonia tanguera.

Según indicó el organizador de la actividad, Jaime Moretti, el encuentro reunió a más de doce delegaciones de Chile y Argentina, y contó con la presencia de grandes invitados, como el coreógrafo y bailarín argentino Horacio Herrera y el cantante osornino Juan Roberto Cárdenas, ganador de la octava versión del Festival Internacional de Tango de Medellín 2014.

Durante los cinco días del evento, se han realizado diversas actividades en diferentes puntos del Archipiélago, como pasacalles, shows artísticos nocturnos y milongas, presentaciones en los gimnasios municipales de Chonchi y Quellón, y una gran gala en el casino de la ciudad de Castro. Destacaron también los seminarios dictados por los argentinos y campeones mundiales, Cristina Sosa y Daniel Nacucchio.

Según el bailarín premiado en importantes certámenes, como el campeonato metropolitano de Buenos Aires, "este es un festival muy grande y nos hemos divertido muchísimo. Muchos participantes han cruzado la cordillera y viajado hasta dos mil kilómetros solo para bailar tango en Chiloé".

estelares

Los platos fuertes del evento se efectuaron en la capital provincial. Uno de ellos fue el show callejero que presentó la delegación de tangueros proveniente de la ciudad de Los Ángeles. El grupo de adultos mayores deleitó a los transeúntes en la Plaza de Armas de Castro.

"Se prepararon todo el año para venir a este encuentro y están muy emocionados. Muchos de ellos tienen varios problemas físicos por su edad, pero han querido estar presentes y han bailado el tango porque lo adoran. Creo que este fue el momento de sus vidas", contó la profesora de la delegación, Ruth Hernández.

La noche del sábado se llevó a cabo la milonga de clausura del encuentro y, según los organizadores, se tiró toda la carne a la parrilla en una peña al estilo chilote, pero con orquesta y baile trasandino. En la celebración en el gimnasio Luis Uribe Díaz de la ciudad de Castro, se hizo la premiación oficial de los ganadores del gran campeonato final en el que participaron parejas nacionales e internacionales.

La actividad termina hoy con un curanto en la tanguería "Cuesta abajo" de Llau LLao.

Jaime Moretti, quien ha buscado fomentar este baile en Chiloé, agradeció la colaboración de la gobernación y de los municipios de Castro, Chonchi y Quellón. J

l Belén Martínez y Nicolás Cavieres, de Santiago, fueron los ganadores del Campeonato Tango Salón, categoría todo competidor. Los participantes dijeron estar muy contentos y comentaron que el evento les parece "novedoso, porque es la primera vez que se hace acá en Chiloé. Quienes han venido son artistas excelentes y de un gran nivel, y eso habla de la calidad del festival".

l Camila Pistacchio H.