Secciones

Falta de agua obliga a aplicar racionamiento en Quemchi

E-mail Compartir

l Luis Contreras V.

Una nueva medida traducida en la suspensión del suministro del agua potable ahora en dos poblaciones acaba de implementar el municipio quemchino producto de la crisis hídrica que ha golpeado a esta comuna de Chiloé.

La decisión administrativa adoptada por el ente municipal comenzó a implementarse a partir de la noche del viernes, puntualmente en Puerto Fernández y Villa Quemchi, afectando a cerca de 300 familias.

Javier Ugarte, concejal del PS, recordó que la comunidad depende de un sistema de agua potable administrado por la municipalidad y que al igual que en el período veraniego anterior se ha visto en la obligación de restringir el servicio en horario de trasnoche.

"Se tomó esta medida de racionar el servicio de agua potable para dos sectores que están en la ciudad", dijo el edil.

Ugarte enfatizó que el caudal que abastece con agua potable al radio urbano de Quemchi ha disminuido de manera considerable a consecuencia de la escasez de precipitaciones, reiterándose de este modo la necesidad de suspender el servicio inicialmente en estos dos puntos.

Sobre este punto el personero explicó que "nos complica mucho dejar a esta gente sin el servicio entre las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana".

Añadió que no se descarta por parte de la municipalidad extender al resto de las poblaciones similar medida como una forma de ahorrar agua hasta que sea superada la emergencia.

Para minimizar los efectos hizo ver la importancia de que los usuarios del suministro utilicen agua a conciencia evitando que se produzca un gasto innecesario que vaya en desmedro del consumo básico en la población.

PROYECCION

Un diagnóstico poco alentador es el que depara a la provincia de Chiloé en lo que concierne al mes de febrero y la primera mitad de marzo a raíz del déficit hídrico.

El gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, fue claro en señalar que la demanda por acceder al suministro de agua potable podría aumentar de forma considerable de acuerdo al último análisis realizado junto a las oficinas locales de emergencia y la Onemi.

"Estamos satisfaciendo los requerimientos de agua en una población del orden de las 4 mil personas y se esperaría un incremento del orden de unas 1.500 o 2.000 situaciones más", aclaró.

La autoridad precisó que la crisis hídrica se ha acentuado con mayor fuerza en el sector Lacuy en Ancud, Quemchi y Quellón, "sin perjuicio que enfrentamos situaciones puntuales en el resto de las comunas".

Bahamondez dijo que a través de cada oficina comunal de emergencia se ha instruido a la comunidad prever la situación de agua para evitar un desabastecimiento sobre todo en la población rural. J

l Con tres camiones aljibes el municipio de Quemchi continúa distribuyendo agua en las islas y localidades rurales de la comuna.

Javier Ugarte (foto) precisó que el lunes se sumará un nuevo vehículo para ayudar en la entrega del vital líquido entre las familias campesinas.

"La demanda por la escasez de agua en los sectores ha ido aumentando", admitió el concejal.

Dijo que el traslado del agua en los camiones se realiza desde los sectores de Lliuco, Quicaví, Tenaún y desde la propia ciudad de Dalcahue.

"Estamos

satisfaciendo los

requerimientos

de agua en una

población del

orden de las 4

mil personas".

Pedro Bahamondez,