Secciones

Bus de pasajeros atropelló a una mujer en Castro

E-mail Compartir

l Con lesiones de carácter grave resultó una mujer de 62 años que fue atropellada por un bus de pasajeros en Castro.

El accidente se registró en la esquina de calles O'Higgins con Gabriela Mistral, el cual involucró a la transeúnte y la máquina de propiedad de la empresa Queilen Bus.

De acuerdo al reporte entregado por la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro la mujer no habría respetado la luz roja del semáforo. Gonzalo Baeza, jefe de la base del SAMU explicó que la mujer "tuvo una lesión en la pierna izquierda, una observación de fractura en el tobillo derecho, más un golpe en la cabeza, nunca tuvo pérdida de conciencia", acotó el funcionario.

La víctima fue derivada al servicio de urgencia del hospital local. J

Colisión causa congestión vehicular en Ancud

E-mail Compartir

l Una providencial escapada tuvo el conductor de un jeep que protagonizó un accidente de tránsito tras impactar con un camión en Ancud.

El hecho se registró alrededor de las 21 horas del viernes en la Ruta 5 Sur, precisamente en el sector Pudeto Bajo cuando por causas que se investigan ambos móviles impactaron.

El vehículo menor que ingresaba desde el norte impactó por el costado izquierdo el carro de arrastre del transporte el cual circulaba en sentido contrario con una carga del recurso luga.

A pesar de la fuerza del choque entre el móvil menor y la máquina pesada no se registraron personas lesionadas de acuerdo al informe policial de Carabineros.

A consecuencia de este suceso se produjo una gran congestión vehicular en ambos sentidos del tránsito, el cual se mantuvo así por varios minutos antes de que se normalizara completamente. Hasta el lugar concurrió personal de la Primera Comisaría de Carabineros de la ciudad que procedió a regular el tránsito y reunir los antecedentes del accidente. J

Restringen acceso a isla Conejos en Queilen

E-mail Compartir

lcontrerasv@laestrellachiloe.cl

En atención a una serie de demandas a favor de la protección de la avifauna reinante en el islote Conejos, finalmente la autoridad marítima publicó una resolución para restringir la navegación hacia este sector en Queilen.

La medida dada conocer en los últimos días tiene como meta principal salvaguardar la población del pingüino magallánico que habita en este pequeño espacio y que se ha convertido en toda una atracción para los visitantes. A esta especie se suman cisnes de cuello negro, patos quetros y gaviotas.

Según lo explicado por el capitán de puerto de Chonchi, teniente Cristian Concha, que tiene jurisdicción en la vecina comuna, de este modo se apunta a regular los servicios de navegación como así también el directo desembarco de personas en la ínsula.

"Se normó por medio de una circular de la Capitanía de Puerto de Chonchi la restricción para el acceso hacia el islote y para la navegación para las lanchas que andan en los alrededores", enfatizó el uniformado.

Insistió el oficial que esta medida pretende resguardar la avifauna existente en el área, a través de la regulación de los servicios marítimos que trasladan turistas desde Queilen a la pequeña isla.

SERVICIO

En tanto, el prestador de servicios turísticos, Jorge Loaiza, valoró la implementación de la medida sentenciando que no existe conciencia ecológica sobre todo entre las personas que viven en los alrededores del islote Conejos.

Señaló que "me parece bien porque es lo que estamos esperando hace mucho tiempo porque aquí no hay conciencia especialmente entre los que viven más cerca".

Loaiza denunció que los problemas invasivos al islote Conejos los protagonizan vecinos de San José de Tranqui, Chanco y Yatehue que sin ningún grado de responsabilidad desembarcan en el lugar alterando el hábitat de la población de pingüinos que allí conviven.

Dijo que "incluso hay gente que se baja a pescar incluso una vez vimos que estaban invadiendo los nidos o simplemente van a pasear".

La norma prohíbe que se emitan ruidos molestos junto con mantener una distancia mínima de 50 metros de los ejemplares más cercanos y de 100 metros en caso de que se produzca un cambio de comportamiento de la especie existente en la isla Conejos. J