Secciones

Analizan el Chiloé que queremos en una jornada

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Buscar distintas visiones sobre el desarrollo de Chiloé tiene como objetivo una serie de jornadas a las que están siendo convocados vecinos y dirigentes de las comunas chilotas. En Quellón, específicamente en el Cuerpo de Bomberos local, se realizó el tercer encuentro de la iniciativa denominada "El Chile que queremos".

A la cita concurrió el gobernador de la provincia de Chiloé, Pedro Bahamondez, además del alcalde de Quellón, Cristián Ojeda, dirigentes de organizaciones sociales, representantes de las comunidades indígenas, jefes de servicios públicos y público en general.

Bahamondez destacó que "este tipo de encuentros se enmarca en el mandato recibido por parte de la Presidenta Michelle Bachelet, en el sentido de hacer esfuerzos para superar la desigualdad". De tal manera, continuó diciendo "que se espera que las políticas públicas estén orientadas a los ciudadanos y que sean instrumentos donde prime la participación".

La temática de fondo a tratar en estos encuentros es el desarrollo de Chiloé, pero, a juicio del gobernador, "hay que preguntarse si estamos preparados para asumir el desarrollo y cómo queremos que sea este desarrollo. La importancia de estos diálogos ciudadanos es que sus conclusiones ayudan a definir líneas estratégicas".

A su vez, el alcalde Cristián Ojeda destacó "la importancia que las necesidades sean socializadas con la propia gente de Chiloé, y no que se tomen decisiones en el nivel central".

Durante el encuentro, se dividieron los asistentes en grupos o comisiones, en los cuales se abordaron cuatro temas relevantes para la comunidad: recursos hídricos, turismo, pesca y tenencia responsable de mascotas. Lo que deben plantear estos talleres es qué se quiere hacer respecto a esto, para luego desarrollar el cómo se logra.

Las conclusiones de este encuentro ciudadano se darán a conocer el próximo mes de marzo. Además, las propuestas que se planteen en los talleres se puedan incorporar al Plan Estratégico de Chiloé. J

Instalan un cajero en la Subcomisaría de Quellón

E-mail Compartir

l Entre mañana y el martes estará operando el primer cajero automático en dependencias de la Subcomisaría de Carabineros de Quellón.

De esta forma se hace realidad una aspiración de la ciudadanía y autoridades, que veían que la falta de estos dispensadores en la ciudad puerto hacía dificultoso el trámite de retirar dinero, especialmente en períodos de fiestas y fin de mes, donde largas filas para conseguir efectivo eran recurrentes.

De acuerdo a lo expresado por el capitán Aymer Henríquez, subcomisario de Quellón, "se está instalando el dispensador y debería estar operacional a principios de la semana que viene". Agregó el funcionario que "esta es una iniciativa que corresponde a la autoridad central, en conjunto con el BancoEstado".

La ampliación del número de cajeros automáticos en Quellón es una buena noticia para los habitantes de la ciudad y para los cientos de turistas que la visitan en esta época. J

Mujeres rurales aprenden nuevos oficios en Ancud

E-mail Compartir

l Sobre conservería y a procesar productos que ellas mismas cultivan aprendieron nueve vecinas del sector rural de Lecam en Ancud, quienes participaron de un taller en el marco del trabajo de la Oficina de la Mujer.

Verónica Barnett, presidenta de la Agrupación de Mujeres Brisas del Mar de Lecam, indicó que "hicimos un taller de pasta de ajos y de ajos secos; fue un taller muy precioso, nos sirvió de mucho y nos gustaría hacer otros talleres más, porque tenemos la posibilidad de hacerlo".

De esta forma, con la certificación a las nueve mujeres de la agrupación Brisas del Mar, la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Ancud culminó el proceso de certificación de todos los talleres y cursos que ofreció el año pasado. J