Secciones

Sernapesca lanza programa de vigilancia y control del Cáligus

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

Con la presencia de biólogos, médicos veterinarios y gerentes de empresas del sector acuícola, Sernapesca presentó en Puerto Montt el nuevo Programa Sanitario Específico de Vigilancia y Control de Caligidosis, que como su nombre lo indica, busca establecer el manejo integrado mediante la detección temprana de la enfermedad, de las cargas parasitarias y el control de su diseminación.

La presentación, realizada en el Hotel Manquehue de Puerto Montt, estuvo a cargo de Alicia Gallardo, subdirectora de la División de Acuicultura del Sernapesca.

La profesional explicó que se trata de "un programa sanitario específico que el Sernapesca está implementando desde 2008, y que ahora viene a reformar, reforzando las medidas que ya hemos tomado, fundamentalmente relacionadas con un avance en la coordinación que ha ocurrido en la industria para poder hacer los tratamientos que controlan este piojo".

nuevo programa

De acuerdo a la nueva normativa, la estrategia de control del programa considera la aplicación de medidas oportunas, ante la detección de centros de alta diseminación, como vigilancia intensiva, tratamientos coordinados, rotación de principios activos, control de la diseminación y cosecha anticipada de la biomasa infectada.

El programa también establece restricciones de rotación de principios activos y fomenta el uso de tratamientos no farmacológicos.

"Todo lo que sea no químico está favorecido por el programa y es un incentivo a utilizarlo, de manera que estamos abiertos a que la industria presente los diferentes tipos de alternativas de tratamiento para evaluarlas desde el punto de vista técnico ambiental y dar las facilidades para que se utilicen", recalcó Alicia Gallardo.

Situación en los lagos

El Cáligus, comúnmente denominado piojo del salmón o piojo de mar, es endémico en peces silvestres de aguas marinas de nuestro país, por lo que es un dolor de cabeza permanente en la industria acuícola.

En el caso de la Región de Los Lagos, el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, destacó que los niveles de Cáligus son bajos, afirmando que la región "ha tenido un desempeño bastante bueno".

Y sobre el nuevo programa, agregó que "va a permitir mejorar las condiciones de cultivo en las empresas de la zona. También se están integrando otros avances de coordinación no solo en aspectos sanitarios sino también en aspectos medioambientales, de modo de poder tener un mejor desempeño en la industria". J

Soledad Zorzano, gerente Arasemar: "La razón de ser un gremio"

E-mail Compartir

l Arasemar es una comunidad de empresas que realizan una función específica similar, con la responsabilidad de satisfacer sus necesidades y aspiraciones, contribuyendo al servicio fundamental de sus integrantes y de la sociedad. Pero también les asigna deberes y derechos.

Además de la compleja tarea de interpretar los legítimos intereses de sus representados con los diversos actores de su entorno, debe encauzar a sus asociados en un marco de comportamiento y desempeño ético que lo valide como agente ante la comunidad.

Por otra parte, es rol del gremio apoyar los procesos de capacitación, modernización e incorporación a la tecnología, que facilite igualar aspectos de tipo pre competitivo comunes. La información oportuna es un activo valioso permanente a entregar.

expresión

La razón de ser de un gremio es, entonces, expresar de forma colectiva las inquietudes y aspiraciones con argumentos y espera, con contrargumentos, converger soluciones y respuestas en pos del bienestar común. En este proceso es fundamental hablar con claridad y lealtad. Es una responsabilidad social, aun cuando sea difícil y complicado plantearse con franqueza. La coherencia entre el discurso y la práctica es clave en la credibilidad de un gremio.

Todos estos preceptos los tenía en su ADN nuestro ex presidente Gustavo León Beluzán (Q.E.P.D.).

Como persona recordaremos a Gustavo comprometido con su visión del mundo, su integridad y honestidad, siempre pensando en el bienestar de todos los actores de la industria.

Gustavo también presidía la federación de gremios prestadores de servicios, lo cual refleja más aún su compromiso en la búsqueda del diálogo y bien común. Muchas veces incomprendido, con sus virtudes y defectos, por momentos, agotado por la poca respuesta del entorno. Pero siguió adelante porque sus convicciones le insuflaban nueva energía. Hoy le rendimos homenaje y honraremos su legado de la mejor manera que sabemos, mejorando y continuando su trayectoria. J