Secciones

Robos en buses y terminales prenden la alerta en Chiloé

E-mail Compartir

l La Estrella de Chiloé

Juan Pablo Méndez es una de las personas que ha visto como los delincuentes se quedan con parte de sus pertenencias en un lugar que parece seguro: el interior de un bus.

Como a él, otros pasajeros han sufrido de ataques delictuales no solo arriba de la locomoción sino que mientras la esperan en los terminal o cuando están a punto de abordar.

El aumento del flujo de personas en esta época del año contribuye a que los malhechores perfeccionen sus técnicas para concretar los ilícitos, delitos que no siempre son denunciados en Carabineros.

"Viajé en un bus Cruz del Sur a eso de las 23 horas desde Puerto Montt a Castro. Dejé mi mochila, como todos lo hacen, en el espacio de arriba de mi asiento. Cuando llegué tipo dos de la mañana al terminal, mi mochila ya no estaba", indicó el afectado.

Asimismo, expuso que "tenía un computador con todo mi trabajo y una cámara profesional. En total más de 700 mil pesos", sumando que "la empresa no se hace responsable y dice que me pueden devolver hasta 5 UTM las que debería pagar el auxiliar del bus".

PELIGRO

Como administrador del Terminal de Buses Municipal de Castro, Marcelo Carrasco, sabe del peligro que genera para un pasajero viajar con paquetes, maletas o bolsas, ya que se exponen a la acción de los ladrones.

"Por lo general en temporada alta aumentan los robos y lanzazos y sobre todo afectan a las personas del campo que son un poco más despreocupadas porque en su territorio no suceden esas cosas", afirmó.

Con cámaras de seguridad y tres guardias cuenta el recinto castreño y pese a estas medidas, los delincuentes se las arreglan para hacer de las suyas, por lo que Carrasco llamó a los usuarios a extremar las acciones preventivas.

A su vez, desde la oficina de tráfico de la empresa Cruz del Sur se precisó que en Ancud no se han recibido reclamos por robos o extravíos de equipajes. Se indicó que en forma aislada se han producido hurtos pero en el interior de los buses.

La compañía atribuyó este panorama a que el recinto rodoviario ancuditano no experimenta la alta demanda de pasajeros o flujo de personas como ocurre en Castro donde los usuarios están más expuestos a ser objeto de algún delito por parte de lanzas.

En tanto, desde la dirección regional del Servicio Nacional del Consumidor, Sernac, se puso especial atención en la normativa legal que ampara al usuario en caso de ser víctima de pérdida, robo o hurto en un medio de transporte de pasajeros.

Alejandra Miranda, directora (s) del Sernac, dijo que frente a cualquiera de estas situaciones se aplica el Decreto Supremo 212 del Ministerio de Transportes de 1982.

El cuerpo legal dice que "será responsabilidad de la empresa de buses prestar las medidas de seguridad pertinentes para el traslado del equipaje, eso incluye la custodia del equipaje". J

"Por lo general en temporada alta aumentan los robos y lanzazos",

Marcelo Carrasco, administrador del Terminal de Buses Municipal de Castro.

l Un llamado de atención realizó Carabineros y el Sernac por estos hechos. Como indicó el capitán de la comisaría de Castro, Robinson Sandoval, "es preciso que las víctimas denuncien y tomen contacto con las empresas de transporte".

Por su parte, la directora regional (s) del Sernac, Alejandra Miranda, agregó frente a este escenario "la empresa debe responder por los bienes perdidos y la indemnización que corresponda sí es procedente por el daño causado". Precisó que cuando el contenido del equipaje sea igual o superior a 5 UTM, el usuario deberá declararlo ante la empresa del servicio. Miranda señaló que durante el 2014 el Sernac recibió reclamos por hurtos o extravíos de equipajes en los portamaletas los que si bien no son cifras elevadas representan un daño de carácter personal entre los afectados.

"Cuando llegué

al terminal, mi

mochila ya no

estaba",

Juan Pablo Méndez,