Secciones

Chilotes brillan en la Expomundo de Frutillar

E-mail Compartir

l 17 productores de toda la provincia participaron en la séptima versión de la Expomundorural Los Lagos, que se desarrolló en la comuna de Frutillar del 29 de enero al 1 de febrero.

La feria campesina más importante de regiones, organizada por Indap con el apoyo del municipio de la ciudad lacustre, contempló una variada selección de atractivos e innovadores productos y servicios ofrecidos por los cerca de 130 usuarios y expositores que representaron a las 13 regiones del país.

El trabajo de los microemprendedores de Chiloé fue destacado en el evento, gracias a la variedad, calidad e innovación de sus productos. Miel de abejas, papas nativas, ajo negro y deshidratado, pastas de ajo con especias, artesanía en lana y curtiembre, quesos de oveja, además de servicios de turismo rural son solo algunas de las ofertas chilotas.

Cristina Miranda, productora de la miel "La Obrera y el Zángano" de la comuna de Queilen, dijo que su proyecto surgió para el autoconsumo familiar y que "hoy ya estamos bien consolidados con una serie de productos que van desde la miel con polen y avellana, hasta la miel virgen". Entre sus ofertas más innovadoras está el polen deshidratado, que se puede ocupar en las comidas o como un cereal natural.

También destacó "Ofisha", emprendimiento familiar de artesanía y diseño en cuero y lana de oveja de la comuna de Dalcahue, que según sus dueñas, Iris Díaz y Samaria Vidal, busca rescatar el oficio tradicional de la curtiembre. Vidal explicó que no cuentan con un local establecido por lo que "este tipo de ferias es fundamental para poder mostrar lo que hacemos al público". J

Club de huasos de Puqueldón tuvo su fiesta criolla

E-mail Compartir

l Con la alegría y entusiasmo de turistas y visitantes, se llevó a cabo exitosamente una nueva versión de la fiesta criolla de Puqueldón, organizada todos los años por el Club de Huasos de la comuna.

El evento folclórico realizado la jornada de este domingo, tuvo como escenario la medialuna de la institución donde los anfitriones ofrecieron un amplio programa de actividades para los visitantes, entre los que se contaron los juegos populares y la tradicional domadura de caballos.

La ceremonia de inauguración estuvo marcada por la coronación de la reina, quien en compañía de la primera autoridad comunal y de la directiva del Club de Huasos dieron el vamos a la fiesta.

Entre curantos, empanadas, asados y chochocas los más de doscientos turistas y visitantes que llegaron hasta Isla Lemuy, disfrutaron de los sabores y faenas del campo chilote. J

La música abre los fuegos culturales en Castro

E-mail Compartir

l Camila Pistacchio H.

Este verano da la bienvenida a febrero con un nutrido calendario artístico repleto de actividades gratuitas y al aire libre. Funk, jazz y folclor son los ingredientes de esta primera semana cultural en la capital chilota.

Para comenzar el mes se tira toda la carne a la parrilla este miércoles, a las 21 horas, con la presentación de la reconocida banda nacional Chancho en Piedra en la Plaza de Armas de Castro. Los músicos, que serán teloneados por tres bandas de rock funk local, fueron invitados en el marco del programa de Gobierno "Verano para todos y todas", según indicó la encargada de Cultura de la municipalidad castreña, Mónica Adler.

Al día siguiente, la música continúa con todo en el Festival Chiloé Jazz 2015, que desde el 5 al 8 de febrero deleitará a isleños y turistas.

escenarios

El evento cuenta con la presencia de más de 30 reconocidos músicos nacionales y regionales que llenarán de melodías sincopadas la Plaza de los Trenes, las Terrazas de calle Lillo, la calle Pedro Montt y la Plaza de Armas de la ciudad. La actividad finaliza con un gran concierto en el Parque Nacional Chiloé, en la localidad de Cucao.

Rolando Maldonado, director del Club de Jazz de Castro y organizador del evento, detalló que en esta quinta versión del festival "tenemos una parrilla de gran nivel que va a permitir que todos los músicos regionales puedan codearse con los mejores del jazz nacional, como Andrés Pérez, Jorge Díaz y el gran maestro Ernesto Holman".

Para el sábado 7 de febrero la Plaza de Armas vuelve ha convertirse en escenario principal de la música dando la bienvenida al Open Castro 2015, un festival de música electrónica que desde las 15 horas espera a todos los turistas y visitantes para bailar y disfrutar con este estilo musical.

El domingo a las 18 horas el teatro callejero se transforma en el protagonista de la Plaza de Armas con la intervención callejera "La rebelión de los tapados" del grupo cultural Tempilcahue. "Este colectivo desarrolla un trabajo de investigación y creación artística muy interesante así es que invitamos a toda la familia a participar", indicó la encargada de Cultura.

llau llao

Y para los amantes de los eventos costumbristas, la comuna de Castro también ofrece opciones. Este sábado y domingo se desarrollará el festival costumbrista de Llau Llao en un predio continuo a una antigua iglesia de la escuela chilota de carpintería. La tradicional fiesta, organizada por la junta de vecinos y agrupaciones del sector, promete mucha cocina insular, faenas campesinas y folclor.

Mónica Adler destacó la cantidad de actividades que se vienen para lo que queda del verano y adelantó que para la segunda semana de febrero comienzan los panoramas preparativos para la Semana Castreña y el aniversario de la ciudad, con eventos como pasacalles, batucadas, tocatas y el llamado "Temporal de tambores". J

l El organizador del festival Chiloé Jazz 2015, Rolando Maldonado, dijo que "este año a diferencia de las versiones anteriores decidimos sacar la música del teatro y acercarla a la comunidad". El líder de la banda Trifulka invitó a toda la familia a participar de las actividades que se realizarán gratis y a plena luz del día entre las 15 y las 19 horas en los espacios públicos de la ciudad de Castro. La idea de este festival, según manifestó el músico, "es cortar la brecha de elitismo que existe entre el jazz y el pueblo".