Secciones

Castreños brillan en zonal de canotaje

E-mail Compartir

nelson.soto@laestrellachiloe.cl

Cargados de medallas regresaron a Chiloé los integrantes del Club de Canotaje de Castro, quienes participaron en el "Campeonato Zona Sur" que realizó su símil de la comuna de Carahue.

La actividad se desarrolló en el río Imperial, en el cendyr náutico local, participando asociaciones particulares y extranjeros.

La exponente insular, Soledad Ramírez, explicó que compitieron en el certamen ocho miembros del equipo castreño, quienes lograron seis medallas de primer lugar en una competencia que estuvo muy reñida con una distancia de 15 kilómetros.

Los participantes isleños fueron Mateo Mañado, en pre-infantil; Axel Ñancupel en serie menor al igual que Alexandra Cofré; Catalina Sanchez en infantil; Mariela Llancalahuel y Nicolás Muñoz en cadetes, y Soledad Ramírez en todo competidor. Todos bajo la dirección de Dinko Kovacic.

cosecha

"Sacamos todos el primer lugar, el campeonato estuvo bastante bueno y hubo cerca de 80 deportista provenientes de Talca, Castro, Los Ríos, en general competidores de la zona sur. Tuvimos una buena cosecha para los competidores castreños y estamos como reafirmando que estamos trabajando bien", expuso Ramírez.

Agregó la competidora que "tenemos la campeona nacional en la categoría pre-infantil, pero no la pudimos llevar en esta ocasión por un tema de espacio, porque no tenemos vehículo municipal ni nada que nos lleve", lamentó.

Apuntó la isleña que para poder acudir a la cita utilizaron transportes particulares, situación que los lleva a realizar una preselección de quienes serán los jóvenes que asistirán a las competencias.

Ahora los castreños esperarán hasta marzo para ver en que otro torneo competirán y como resolverán el tema económico para viajar. Sin embargo, ya están pensando en asistir nuevamente a la comuna de Carahue a un nuevo evento internacional de canotaje. J

Fiesta en Linao será un imán turístico

E-mail Compartir

nelson.soto@laestrellachiloe.cl

Como un verdadero aporte al turismo de la zona fue calificada la "Gran fiesta de la chilenidad", que tiene prevista su segunda versión para los días 6, 7 y 8 de febrero en el Fundo Río Negro del sector rural de Linao en la comuna de Ancud. Una actividad organizada por la Asociación de Criadores de Caballos Chilenos de Chiloé.

Claudia Díaz, directora de Sernatur Los Lagos, explicó que la realización de este evento fomenta el flujo de visitantes.

"Valoramos profundamente la realización de este tipo de actividades que ponen en valor el rescate de nuestras tradiciones. Chiloé es un destino que destaca por su amplio patrimonio natural y cultural. En este segundo punto estamos conscientes de que es un destino consolidado dentro del imaginario nacional como un territorio colmado de tradiciones, que son muy atractivas para el visitante" recalcó.

Agregó que la realización de la iniciativa aporta profundamente para mantener vigente la identidad de la zona, que es lo que buscan los viajeros.

"El Archipiélago goza de un prestigio nacional e internacional, que se ha visto reflejado en las múltiples publicaciones extranjeras que han aparecido en los últimos años, eso demuestra que los destinos con identidad son muy apreciados por los visitantes y como región debemos continuar apostando en apoyar este tipo de eventos", puntualizó.

apoyo

Por su parte, Luis Muñoz, secretario de la Asociación de Criadores de Caballos Chilenos de Chiloé, comentó que este es un encuentro que ayudará al turismo insular.

"Es muy beneficioso para la comuna. Llegan muchas personas desde afuera y más encima la gente que viene a competir, tanto en el rodeo como la exhibición de los caballos, tiene que hospedarse, ir a los restaurantes a comer, tomar taxi y comprar en los kiosco. Esto es realmente beneficioso para la gente que presta un servicio a la comunidad", apuntó.

Sumó que se ofrecerán comidas típicas como el asado, curanto, chochoca, empanadas y para los niños hay una granja animal, juegos populares y caballos chilotes para paseo.

"El turista debe quedarse con nosotros porque es algo distinto a lo que se hace generalmente en Chiloé. Hay rodeo, una exposición de caballos chilenos, juegos populares y el entorno es maravilloso en el sector de Linao, donde la gente puede caminar libremente con mucha seguridad, porque hay mucho espacio", finalizó Muñoz. J