Secciones

Acusan contaminación y abandono en sector Ahui

E-mail Compartir

lcontrerasv@laestrellachiloe.cl

Una serie de problemas vinculados con la contaminación ambiental, acceso y abandono presenta por estos días la playa del sector Ahui, ubicada en la península de Lacuy en Ancud.

El lugar que se caracteriza por su belleza y conexión con una antigua fortificación española se ha convertido en todo un polo de atracción para decenas de turistas que llegan sobre todo en este período veraniego.

Sin embargo, estas bondades naturales se contrastan con esta problemática, en opinión del presidente del Comité de Adelanto de Ahui, Miguel Ángel Brulé.

El profesor que reside en el sector insistió que se hace necesaria una intervención favorable de la playa, razón por la cual ya canalizó una solicitud a la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno.

"Hay que intervenirla y justamente estoy enviando una carta a la alcaldesa para que justamente intervenga la playa", afirmó el dirigente.

Precisó el vecino que esta intervención pasa por atender necesidades tan variadas como el retiro regular de basura junto con implementar servicios básicos en el pequeño balneario.

Brulé dijo con categoría que "debe haber mayor frecuencia de un camión recolector de basura, instalar servicios de agua potable que no existe en la playa, colocar basureros, baños públicos, ampliar el estacionamiento".

Mención aparte es la situación relativa a la falta de pavimentación de 7 kilómetros, comprendida entre el sector de Nal y Ahui. En esta misma dirección el ancuditano cuestionó la falta de cuidado o control en el acceso a la zona donde se emplaza el fuerte San Miguel de Ahui.

TURISMO

Los reparos fueron recepcionados por la Oficina Municipal de Turismo. Loreto Westermeyer, encargada de esta unidad, se refirió a la carencia de agua en el fuerte producto del déficit hídrico.

Dijo que hay cuatro personas que trabajan en el lugar remarcando que "el pozo donde atienden a 300 turistas diarios se seca por lo tanto en enero tuvimos cinco días en que no había agua". Aseveró que Ahui no se incluye en un proyecto de agua potable rural hacia Corona.

En otro punto, expresó que existe una empresa a cargo de la limpieza de la playa de Ahui. Señaló que "tienen que mantener el aseo una vez a la semana, recogen la basura todos los lunes y quisiéramos que fuera más seguido".

Tal requerimiento fue expuesto el 2014 a la Dirección de Aseo y Ornato. J

Incendio moviliza a bomberos en Quellón

E-mail Compartir

l Una nueva emergencia por quema de matorrales obligó a movilizar a los distintos servicios de emergencia en el sur de la Isla.

Esta vez el fuego se focalizó en el sector Quellón Viejo donde en instantes consumió una superficie de pastizales, precisamente en las cercanías del muelle López en esa localidad.

A pesar de la voracidad de las llamas, aumentada por la acción del viento, no se generaron problemas de propagación que hubiesen puesto en riesgo las viviendas de los pobladores.

Enrique Cárcamo, encargado de la Oficina Comunal de Emergencia, precisó que "no hubo peligro en las casas, es más bomberos ni siquiera tiró agua, se llegó al lugar y no había acceso para los carros".

El funcionario enfatizó que hasta el momento no se han generado incendios forestales de gran dimensión que pongan en riesgo, ya sea predios rurales o viviendas particulares. Cárcamo recordó que está prohibido el uso del fuego como herramienta de trabajo durante el período veraniego.

El siniestro fue supervisado por personal de Carabineros, Bomberos y de la Oficina de Emergencia. J

Retiran 4 mil kilos de plumavit desde isla Tranqui

E-mail Compartir

l Un trabajo mancomunado entre el sector público, privado y voluntarios permitió el retiro de un importante volumen de plumavit desde el borde costero de isla Tranqui en Queilen.

El operativo de limpieza apuntó a extraer los residuos dejados como producto de la actividad acuícola que se realiza en el área y que ha causado un serio problema de contaminación ambiental.

Dos camiones y un tractor cargados con 4 toneladas fue el resultado final de la campaña.

Osvaldo Hernández, alcalde de mar de Queilen, dijo que fueron "unos 300 metros de playa que quedaron totalmente limpios".

Los residuos fueron enviados al vertedero municipal en espera que una empresa autorizada los retire para su reciclaje definitivo. J