Secciones

Chilotes evalúan alcances de plan social de gobierno

E-mail Compartir

l Camila Pistacchio H.

Más de cien personas, en su mayoría mujeres y adultos mayores de todas las comunas de la provincia de Chiloé, se reunieron este martes en la ciudad de Castro para evaluar el programa Ingreso Ético Familiar, gestionado por el Estado a través del Ministerio de Desarrollo Social, en conjunto con el Fosis y los municipios locales.

Según informó la seremi del ramo de la Región de Los Lagos, Daniela Pradenas, "la idea es que cada una de estas familias haga una evaluación del programa, según las etapas en las que ellas se encuentren", dijo.

La personera explicó que este beneficio integra varias fases que comienzan con un diagnóstico de la familia y continúan con apoyo social, laboral y económico para terminar con la etapa de acompañamiento.

El encuentro es parte de una iniciativa nacional que se realiza desde diciembre en todo el país y que tiene por objetivo evaluar este beneficio estatal a partir de los propios usuarios.

Las familias asistentes trabajaron en grupos combinados donde pudieron relatar su experiencia con el programa y proponer posibles mejoras. "Los distribuimos de modo que esta instancia sirva también como un espacio de encuentro con personas de otros territorios y realidades", indicó la seremi.

Las respuestas que surjan de los grupos de trabajo serán sistematizadas y, según indicó Pradenas, se espera tener los resultados para hacer las mejoras durante marzo.

VECINAS

María Soledad Penoy, de Ancud, es parte de este programa hace un año y desde entonces, según expresó, le ha cambiado la vida. "El programa ha significado mucho para mí porque me ha ayudado a salir de mi casa y a contactarme con otra gente. Además de los bonos he recibido capacitaciones", relató.

Para Patricia Maldonado, de la comuna de Quellón, esta oportunidad de reunión es muy positiva. "He podido conocer a nuevas personas y ver otras realidades, además de que nos orientan más en cosas que uno no sabe", aclaró.

La seremi también detalló que este encuentro ha permitido conocer el estado del programa en cada municipio y registrar las necesidades particulares.

Pradenas aprovechó de destacar el trabajo de los equipos municipales para concretar la reunión y convocar a los asistentes. J

l El Ingreso Ético Familiar, dirigido a las 170 mil familias de extrema pobreza que viven en nuestro país, es un beneficio que busca entregar apoyo económico, social y laboral a personas con menores ingresos o en situaciones vulnerables. La seremi de Desarrollo Social de la Región de Los Lagos, Daniela Pradenas, aclaró que lo que permite identificar a los beneficiarios del programa es la información disponible a partir de la encuesta Casen, de la Ficha de Protección Social y de las bases de datos disponibles.

Dalcahue abre su Cámara de Comercio y Turismo

E-mail Compartir

l Con la presencia de una veintena de asociados se constituyó por primera vez la Cámara de Comercio y Turismo de Dalcahue, cuya tarea será velar por el ordenamiento del rubro, además de la difusión y fomento del turismo local.

En la sala de sesiones de la municipalidad de esa comuna se nombró a la directiva que quedó encabezada por la presidenta Cecilia Gómez Aguilar y los vicepresidentes, Juan Alberto de la Paz y Jaime Bahamonde Puchi.

"Estamos muy contentos. Creo que marcamos un hito hoy y juntos vamos a lograr cosas muy productivas para la comuna", expresó la presidenta.

El administrador municipal, Pablo Lemus Peña, expresó que "este es un hecho histórico para Dalcahue", agregando que este organismo "permitirá impulsar aún más el turismo y ayudará al desarrollo de los productores locales". J

Pasarela y playa artificial tendrá laguna Pastahué

E-mail Compartir

l La laguna Pastahué en la comuna de Castro pronto tendrá una cara renovada para los cientos de visitantes que llegan hasta sus cristalinas aguas.

El proyecto, financiado por el Fondo Regional de Iniciativa Local tuvo una inversión de 65 millones de pesos, y según el jefe de la obra, Luis Barría, consiste en la creación de una playa artificial, una pasarela de madera y dos estacionamientos.

"Hemos corrido once metros el agua ampliando la orilla del camino, para que quede un espacio para tomar el sol. El muro de contención es de gaviones y se le dio la forma de una piscina", dijo.

El trabajador comentó que las faenas no han sido un impedimento para que las personas lleguen hasta la laguna todos los días y agregó que los trabajos deberían finalizar antes del 28 de marzo. J