Secciones

Buscan mejorar servicio oncológico en Chiloé

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

En el 2013 la pequeña Kelly Riquelme fue diagnosticada de cáncer hepático. Desde Castro fue derivada al Hospital de Valdivia y luego trasladada al Calvo Mackenna de Santiago. Durante todo ese tiempo los padres de la niña, John Riquelme y Cristina Mansilla debieron desembolsar grandes sumas de dinero y dejar a sus demás hijos al cuidado de otros.

Hoy, a sus cuatro años, la pequeña Kelly está fuera de peligro. Sin embargo, su padre cuenta que cada dos meses y hasta que cumpla los 21 años, la niña deberá viajar hasta Valdivia a realizarse exámenes de rutina. John espera que durante estos años "ya exista un sector de oncología en Castro para los niños que sufren de esta enfermedad", dijo.

El padre, luego de esta experiencia, creó junto con otros 22 familiares de pacientes con esta enfermedad la Agrupación Oncológica Chiloé -Unidos contra el cáncer, cuya lucha, según Riquelme, es "lograr tener un oncólogo en Castro que pueda tratar a los enfermos y hacer los exámenes preventivos para no tener que salir de la ciudad", expresó.

La historia de Kelly es la de más de 30 niños que padecen de cáncer en todo el Archipiélago y que deben salir de la provincia en búsqueda de especialistas y tratamiento, para recibir a veces un diagnóstico tardío.

Soluciones

En todo Chiloé son cerca de 300 las personas que mueren anualmente por esta enfermedad. Así lo indicó el médico especialista en oncología y radioterapia, Jorge Minguell, único doctor de esta especialidad en la provincia que se incorporó hace cuatro meses al Servicio de Salud Chiloé. Con su ingreso se busca comenzar a implementar una red que permita establecer protocolos entre todos los hospitales provinciales, con el fin de facilitar diagnósticos rápidos para tratamientos y derivaciones más eficientes.

A propósito de la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer, y consciente de los problemas que deben enfrentar estos enfermos en Chiloé, el médico de la Universidad de Chile, quien además trabajó en España como jefe de servicio por más una década, explicó que si bien por el momento su ingreso no significa que estos pacientes se tratarán en la Isla, "sí quiere decir que la gestión de la enfermedad será mejor. Eso significa que se dará un diagnóstico rápido y que se buscará que el paciente no tenga que tener largas esperas", expresó.

Asimismo, el especialista destacó la importancia de prevenir esta enfermedad que afecta anualmente a unas 40 mil personas en todo el país y que en Chiloé "es la segunda causa de muerte".

El oncólogo aclaró también que su presencia permitirá trabajar por evitar que continúen las trabas para todos los enfermos de cáncer "hasta que Chiloé logre tener una unidad de tratamiento del cáncer". Algo que según el experto, posiblemente podría ser efectivo en dos años más. . J

Cesfam Quillahue promueve trabajo y salud

E-mail Compartir

l El equipo de salud del sector Alerce del Centro de Salud Familiar Quillahue, dependiente de la Corporación Municipal de Castro, está promoviendo la estrategia de un lugar de trabajo saludable en el Casino Enjoy de la ciudad.

El jefe de la unidad, Cristian Rojas, informó que se realizarán talleres educativos a los trabajadores sobre los principales factores de riesgo de enfermedades no transmisibles, como el tabaco, la alimentación y la falta de actividad física, con el fin de promover el bienestar social y familiar de los empleados.

Indicó, asimismo, que en una primera etapa, se realizó un examen preventivo a 30 trabajadores para medir niveles de colesterol, glicemia e hipertensión, y a su vez para pesquisar enfermedades tratables.

El funcionario comentó que la idea es "desarrollar políticas dirigidas a mejorar la salud y bienestar de los trabajadores, a través de la creación de entornos y ambientes saludables", esto debido a que "una tercera parte de nuestras vidas nos encontramos trabajando", dijo. J

Hospital de Quellón mejora atención comunal

E-mail Compartir

l Durante 2014 el Hospital de Quellón tomó más de 11 mil 300 radiografías, gracias a la implementación de un moderno equipo digital directo y a la habilitación de una nueva sala.

Las mejoras han permitido entregar un servicio más eficiente para los usuarios, quienes se demoran entre 15 a 20 minutos en tener los exámenes en sus manos en un CD, dejando atrás las muestras en placas radiográficas.

Esto ha significado una aumento ostensible en la toma de radiografías, las cuales crecieron en cerca de un 200% en comparación al año anterior.

Según señaló Carlos Corbett, tecnólogo médico y especialista en imagenología del centro asistencial, las radiografías más demandadas son las de tórax, columna lumbar y pelvis. J