Secciones

Animalistas interpondrán recurso para impedir cacería de perros salvajes

E-mail Compartir

l Leonardo Vásquez

La organización Ecópolis, la Coalición CEFU y la Fundación Rima interpondrán en conjunto un recurso de protección, para que se dé pie atrás a la modificación del reglamento de la Ley de Caza que permite dar muerte a perros asilvestrados (los que se alimentan de forma independiente a los humanos, típicos en los sectores rurales) y a otras tres especies adicionales.

También, la Mesa Coordinadora del Bienestar Animal (Mecoba) se encuentra reuniendo firmas para hacer un documento que posteriormente será entregado a la Presidenta Michelle Bachelet, ya que ella cuenta con la potestad de derogar este tipo de reglamentos.

Sacrificio

Hace un año se había alertado sobre la inminente publicación del reglamento que pemitía la caza de perros asilvestrados.

Animalistas y ciudadanos en general, se manifestaron y consiguieron que el polémico decreto se congelara en el proceso de publicación en el Diario Oficial. Sin embargo, de forma sorpresiva, la modificación fue publicada el pasado 31 de enero, contando con la aprobación de la actual administración.

Según José Roberto Rojas, jefe de la división de Protección de los Recursos Naturales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), esta modificación regula la caza de animales considerados dañinos para el ecosistema.

"Tenemos antecedentes de ataques a ganado con 2.700 cabezas de bovino afectadas, además de muerte de individuos de fauna silvestre", dijo la autoridad del SAG.

efectividad

No obstante, la integrante del equipo jurídico de Ecópolis, Florencia Trujillo, afirmó que muchos de estos ataques son perpetrados por animales que sí tienen dueño.

"Lo que se pretende hacer en este caso es recurrir a medidas que no cuentan con el suficiente asidero científico en su efectividad. Se pretende institucionalizar la muerte de animales, en vez de invertir en educación, tenencia responsable y esterilización".

Por otro lado, los animalistas señalan que esta modificación podría utilizarse para dar muerte a perros de zonas urbanas abandonados en sectores rurales. J

l Con el lema No a la Caza de Perros, ayer siete organizaciones anunciaron una marcha para el próximo 3 de marzo a las 19 horas en la Plaza Italia de Santiago, en rechazo a la normativa que afectará a todo el país desde este sábado. Los organismos dicen que el 90% de los perros involucrados en ataques tendrían dueño, según un estudio.