Secciones

Chancho en Piedra: "De verdad que Chiloé tiene algo mágico"

m. eugenia nuñez

E-mail Compartir

l Por más de una hora el funk rock nacional de Chancho en Piedra hizo cantar y bailar a más de seis mil personas que llegaron a verlos al escenario dispuesto en el frontis de la iglesia San Francisco de la ciudad de Castro.

Eduardo Lalo Ibeas, Leonardo Toño Corvalán y los hermanos Pablo K-V-Zón Ilabaca y Felipe Ilabaca deleitaron a los isleños y turistas que pudieron corear sus éxitos "Locura espacial", "Volantín" y "Eligiendo una reina", gracias a la serie de conciertos que destacados músicos chilenos están llevando a lo largo del país a través del programa gubernamental "Verano para todos y todas".

discos

"Hicimos un recorrido por todos nuestros discos, con los mejores temas, rescatando también lo que hicimos en el Festival de Olmué, mostrando lo que tenemos en estos últimos 6 años que no veníamos a Castro, así que estamos muy contentos de tener nuevamente contacto con el público", expresó Felipe Ilabaca.

Por su parte su compañero de banda por más de 20 años Eduardo Lalo Ibeas señaló que "a nosotros nos encanta la Isla".

"Estamos muy orgullosos al igual que todos los chilenos de Chiloé. Creemos que es un patrimonio de la humanidad y hay que cuidarlo, respetarlo, visitarlo, trayendo la onda del centro, de allá Santiago, compartir y aprender, más aún porque cada vez que venimos nos encontramos con más de alguna sorpresa, de verdad que tiene algo mágico", agregó el músico.

A los populares Chancho en Piedra, los telonearon las bandas locales Canan Big Ban, Barlovento y Lokomovil, para ofrecer un espectáculo que se prolongó hasta la madrugada del jueves. J

Comenzó la gran fiesta del folclor en Achao

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Los sones del acordeón, las guitarras y el bombo entonados por el conjunto folclórico Huenteche dieron inicio a la muestra gastronómica y artesanal que lleva adelante el municipio quinchaíno en el predio ubicado en la calle Aviador Horacio Barrientos.

Faenas costumbristas a cargo de destacados cultores de la zona, además de la venta de ricos platos de la cocina insular y la exposición de la artesanía forman parte de los atractivos que los visitantes pueden disfrutar de la muestra.

"Durante tres días se vivirán las más auténticas tradiciones culturales de Chiloé, destacando la degustación de comidas típicas y la diversidad de juegos y muestras costumbristas", expresó en su alocución, Francisco Ruiz, alcalde (s) de Quinchao.

Por su parte, Ramón Yáñez, jefe del Departamento de Cultura del consistorio indicó que las puertas del recinto ferial permanecerán abiertas hasta la medianoche de mañana y que para el resguardo de las tradiciones insulares, no se permite la entrada de vendedores ambulantes.

ENCUENTRO

Paralelo a ello a las 20.30 horas en el Gimnasio Fiscal de la ciudad, se inauguró el XXXIII Encuentro Folclórico de las Islas del Archipiélago que contará con la participación de importantes exponentes de la música tradicional isleña.

Entre ellos destaca los conjuntos Caituy, Senda Chilota, Magisterio de Castro, Llauquil, grupo de niños Canelo de Quellón, Apahuén y la agrupación de niños de Guitarras Campesinas de Aldachildo, entre numerosos otras agrupaciones, como así también la presentación del humor campesino de Pedro Pelluco y la banda Bordemar.

"Conjuntamente tanto el encuentro folclórico como la muestra, forman parte de una actividad tradicional de la isla, en donde durante 33 años Achao se ha convertido en un foco importante del rescate de nuestras tradiciones", expresó Yáñez.

A ello sumó el destacado folclorista que "esta actividad busca preservar y poner en valor nuestra cultura y para ello el municipio hace un esfuerzo importante para que esto pueda concretarse cada año y sean los niños como así también toda la familia los protagonistas de esta velada". J