Comunidad de Llau Llao rescata la maja chilota
maria.nunez@laestrellachiloe.cl
Alrededor de 8 sacos de fruta fueron majadas a vara el día de ayer, en la primera jornada de la Fiesta de la Manzana de la Villa Llau Llao.
La popular muestra que este verano cumplió 19 años, fue creada como explica uno de los maestros de la "gran maja", Arcadio Andrade, para "mantener viva en la memoria de la comunidad una de las tradiciones más antiguas de los campos chilotes".
"La maja a vara nos recuerda cómo se hacía la chicha en forma natural, que era como lo hacían nuestros abuelos y bisabuelos, y por ello este festival rescata esta antigua usanza y lo mejor es que enseñamos a las nuevas generaciones esta actividad para que no se pierda", recalcó.
El hombre que es uno de los cinco vecinos a cargo del proceso, señaló que "para estos efectos y para que no nos quedemos cortos de chicha ya teníamos preparados unos litros con antelación que se mantienen bien heladas".
"Además aquí usamos lo que aún se ve en el campo como es el dornajo, usillo y prensa y obviamente una vara de luma porque tiene que resistir el golpe", acuñó el castreño, sumando que en cada demostración se utiliza un saco y medio de manzanas que da alrededor de 30 litros de chicha.
TRABAJO
Por su parte Silvio Márquez, presidente de la Junta de Vecinos de Llau Llao, afirmó que "esta fiesta costumbrista es el resultado de un trabajo conjunto que hacemos todas las organizaciones sociales del sector, como son los adultos mayores, el club deportivo y otros vecinos, todos trabajamos por un bien común".
A ello, el poblador agregó que "esta es una fiesta que rememora una actividad que hacían nuestros antiguos familiares y que hoy se la estamos mostrando a los turistas, acompañado de las comidas típicas como es el asado de cordero, las chochocas y milcaos".
La fuente también añadió que con los recursos obtenidos en las antiguas versiones pudieron construir una cómoda sede social de 160 metros cuadrados y unos nuevos baños que fueron estrenados este año. J
