Secciones

Comunidad de Llau Llao rescata la maja chilota

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Alrededor de 8 sacos de fruta fueron majadas a vara el día de ayer, en la primera jornada de la Fiesta de la Manzana de la Villa Llau Llao.

La popular muestra que este verano cumplió 19 años, fue creada como explica uno de los maestros de la "gran maja", Arcadio Andrade, para "mantener viva en la memoria de la comunidad una de las tradiciones más antiguas de los campos chilotes".

"La maja a vara nos recuerda cómo se hacía la chicha en forma natural, que era como lo hacían nuestros abuelos y bisabuelos, y por ello este festival rescata esta antigua usanza y lo mejor es que enseñamos a las nuevas generaciones esta actividad para que no se pierda", recalcó.

El hombre que es uno de los cinco vecinos a cargo del proceso, señaló que "para estos efectos y para que no nos quedemos cortos de chicha ya teníamos preparados unos litros con antelación que se mantienen bien heladas".

"Además aquí usamos lo que aún se ve en el campo como es el dornajo, usillo y prensa y obviamente una vara de luma porque tiene que resistir el golpe", acuñó el castreño, sumando que en cada demostración se utiliza un saco y medio de manzanas que da alrededor de 30 litros de chicha.

TRABAJO

Por su parte Silvio Márquez, presidente de la Junta de Vecinos de Llau Llao, afirmó que "esta fiesta costumbrista es el resultado de un trabajo conjunto que hacemos todas las organizaciones sociales del sector, como son los adultos mayores, el club deportivo y otros vecinos, todos trabajamos por un bien común".

A ello, el poblador agregó que "esta es una fiesta que rememora una actividad que hacían nuestros antiguos familiares y que hoy se la estamos mostrando a los turistas, acompañado de las comidas típicas como es el asado de cordero, las chochocas y milcaos".

La fuente también añadió que con los recursos obtenidos en las antiguas versiones pudieron construir una cómoda sede social de 160 metros cuadrados y unos nuevos baños que fueron estrenados este año. J

Muestra regional destaca la memoria isleña

E-mail Compartir

l Una serie de fotografías y testimonios de chilotes de antaño, formaron parte de la exposición regional "Imágenes y Recuerdos de Nuestra Historia" que fue exhibida en el muelle de Puerto Montt durante esta semana.

La iniciativa que se enmarca dentro del programa Memorias del Siglo XX, contó con la participación de las Bibliotecas de Ancud, Quemchi y Quellón, más las símiles de Frutillar, Calbuco, Maullín, Puerto Montt y Cochamó.

La muestra reunió cerca de 340 fotografías, la que junto a relatos de las comunidades, evidencia diversas experiencias, pasajes y procesos de personas anónimas, que no están presentes en la llamada historia oficial, pero que contribuyeron de una u otra forma a la conformación y desarrollo de sus territorios.

La exposición podrá ser vista desde el 10 al 20 de febrero, en la ciudad de Quellón. J

Vecinos de Queilen celebran mañana 237 años con la cumbia de Tommy Rey

E-mail Compartir

l Con un pasacalles programado a las 14 horas de mañana, que contará con la participación de los campeones comunales de cueca, se iniciarán los festejos que el municipio queilino tiene preparado para celebrar los 237 años de fundación de la ciudad.

Posterior a ello se realizará una misa de acción de gracias en la iglesia Nuestra Señora del Tránsito, homilía que oficiará el sacerdote Álvaro Castilla.

Más tarde, a las 17 horas se dará inicio al acto cívico-militar en la Plaza de Armas, ocasión en donde además del desfile, se le entregará un reconocimiento, como ya es tradición, a los adultos mayores que cumplieron 85 años de vida.

Finalmente, a las 21 horas en el Gimnasio Municipal y con entrada liberada, se realizará un gran show musical, que contará con la actuación del dúo Crisdécimo, revelación del programa Talento Chileno de Chilevisión; el humor del ganador de Coliseo Romano de Mega, Centella, y la cumbia de la Sonora de Tommy Rey. J

Villa Cariño y show pirotécnico deleitaron a miles de ancuditanos

luis contreras

E-mail Compartir

l Miles de personas se dieron cita la noche de este viernes en la avenida Costanera de la ciudad de Ancud, para participar del show de coronación de la reina de la juventud y el festival de fuegos artificiales organizado por el consistorio local.

El evento veraniego, realizado en un escenario preparado especialmente para esta ocasión, se inició pasadas las 22 horas con la presentación de la banda chilena de cumbia y fusión Villa Cariño, mientras la multitud esperaba el espectáculo pirotécnico.

Ya en la previa, se realizó la coronación de la soberana del verano 2015 recayendo el cetro en la joven isleña Francisca Barría.

Posteriormente y cuando el reloj marcaba las 23 horas se inició desde la bahía el lanzamiento de los fuegos artificiales, cuya exhibición se prolongó por un espacio aproximado de 20 minutos.

La iniciativa fue apoyada por tercer año consecutivo por la familia santiaguina Mekis, que ha colaborado al municipio principalmente a través de la entrega de recursos para estos efectos.

Asimismo, tanto la producción musical como pirotécnica fue custodiada por personal de Carabineros hasta una vez finalizada la actividad, alrededor de la medianoche. J