Secciones

Alianza arremete contra hijo de Bachelet por crédito

E-mail Compartir

El diputado de RN, José Manuel Edwards, anunció que la Alianza presentará acciones legales para que se indague al hijo de Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, y a su esposa, Natalia Compagnon. Esto, luego de que se conociera que la sociedad Caval Limitada -de la cual la nuera de la Presidenta figura como propietaria del 50%- obtuvo un crédito bancario por $6.500 millones para una compra de terrenos en Machalí.

"Los parlamentarios de la Alianza estamos evaluando cuáles van a hacer las acciones legales que vamos a presentar para que se investigue al hijo de la Presidenta Bachelet (Sebastián Dávalos) y a su nuera por tráfico de influencias", dijo.

El parlamentario sostuvo que además solicitarán a la Superintendencia de Bancos "que nos diga si aquí hubo o no tráfico de influencias y que nos dé la información de cómo se trató este crédito y cómo se otorgó el crédito más grande en la historia de Chile para una Pyme con capital de $6 millones".

En ese sentido, Edwards emplazó al Gobierno a aclarar la situación, "porque existe una sospecha fundada de que se usó información privilegiada por parte de los familiares de la Presidenta Bachelet".

"Yo me preguntó dónde está la igualdad de la Nueva Mayoría. Qué Pyme en Chile puede conseguir una reunión con el dueño del Banco de Chile para que se le acepte un crédito que es mil veces la cantidad de recursos que tiene de patrimonio la compañía, sin tener flujos y entregando como garantía los terrenos que se compran con el crédito que se entrega", añadió.

declaración

Edwards también exigió a Sebastián Dávalos "que de una vez por todas entregue su declaración de patrimonio e intereses, cosa que aún no ha hecho. Quizás cuántos negocios más tiene y que no sabemos porque no conocemos sus intereses".

"Este es un caso que de verdad me eriza la piel, por la falta de transparencia. Le exigimos a la Presidenta Bachelet, a sus familiares y a la Nueva Mayoría transparencia. Esto es lo más sucio de las prácticas del sistema y vamos a investigarlo para que quede claro qué fue lo que pasó", sentenció. J

Cayó uno de los 10 sujetos más buscados en España

E-mail Compartir

l La Policía de Investigaciones logró la captura de Juan Monteagudo Mármol (41), español que figura en la lista de las 10 personas más buscadas por la Guardia Civil y que el jueves había escapado previo a ser extraditado.

Así lo confirmó el jefe de la Brigada de Homicidios de Los Andes, comisario Gino Gutiérrez, quien explicó que la detención se produjo en la comuna de San Esteban, donde cumplía arresto domiciliario total.

"Una vez que establecimos el lugar donde estaba, ejecutamos su detención del ciudadano español, la que fue sin inconvenientes. No opuso ninguna resistencia", comentó la autoridad policial.

Ahora, Monteagudo Mármol, que es requerido en su país por violar a su hija cuando tenía ocho años y por maltratar a su mujer en Murcia, quedó en prisión preventiva y el lunes será trasladado a Santiago para su deportación. J

FARC dejarían las armas si gobierno de Colombia cumple con garantías

E-mail Compartir

l La guerrilla de las FARC se comprometió este sábado en La Habana a abandonar la actividad armada y transformarse en un partido político, si el gobierno colombiano cumple con las reformas y garantías solicitadas.

Las FARC "se comprometerán en lo que les corresponda a contribuir a la no repetición" de las causas que generaron el actual conflicto armado de medio siglo, dijo la guerrilla colombiana en un comunicado leído a la prensa por el negociador Jesús Santrich a la entrada de las conversaciones de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) aseguran "su contribución a la finalización de la confrontación armada", "su decisión de transformarse en un movimiento político que impulse las transformaciones estructurales" pretendidas y "la activa participación en la construcción de la memoria y de la verdad histórica, y de acciones reparadoras".

A su vez piden al gobierno una serie de acciones inmediatas para la "no repetición" de acciones, entre las cuales exigen un cese al fuego bilateral, la suspensión de proyectos de inversión minero-energéticos y detener medidas legislativas que se contrapongan a las negociaciones de paz. J

Preuniversitarios amplían su oferta a estudiantes de primero medio

E-mail Compartir

l Los preuniversitarios han sumado un nuevo producto a su oferta de servicios educacionales. Se trata de programas especiales de reforzamiento para materias como Lenguaje, Matemáticas y Biología dirigidos a alumnos desde 1° medio hacia adelante que buscan elevar el promedio de notas de toda la enseñanza secundaria.

Esta oferta ha tenido buena llegada entre los estudiantes, más aún considerando la implementación del ranking de notas en 2012, en que la ponderación de las calificaciones durante la enseñanza media ganó mayor relevancia en las postulaciones a la educación superior.

Este año, el preuniversitario Cpech estrena su programa "+NEM Nivelación Enseñanza Media", que tiene como objetivo que alumnos de 1° y 2° medio suban sus notas en Lenguaje, Matemáticas y Biología.

Ruth Cantuarias, subdirectora de Admisión y Extensión de la sede de Las Condes revela que antes de implementar este programa se hizo un plan piloto con un grupo de alumnos del Instituto Nacional. J