Secciones

Intesal participó en encuentro mundial sobre salud animal

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

El Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), participó en la tercera Conferencia de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) sobre sanidad de animales acuáticos denominando "Preparar el Futuro", que este año se llevó a cabo en Ho Chi Minh, Vietnam.

El encuentro contó con más de 250 participantes entre autoridades, investigadores y expertos ligados al sector acuícola de cerca de 100 países.

La delegación chilena estuvo encabezada por José Miguel Burgos, director nacional de Sernapesca, quien fue acompañado por Alicia Gallardo, subdirectora de Acuicultura; Marcela Lara, jefa del Departamento de Salud Animal, y Rolando Ibarra, jefe del área de Salud de Intesal.

El evento forma parte de un ciclo de conferencias mundiales iniciado el 2006, que tiene como objetivo discutir y presentar la importancia de la sanidad de los animales acuáticos y generar una colaboración de trabajo a nivel mundial para avanzar en las mejoras necesarias de los tratamientos, prevención y control de las enfermedades.

crecimiento

Durante la conferencia se ratificó que la acuicultura constituye uno de los sectores productivos de alimentos con mayor crecimiento y futuro en el mundo, considerando la importante fuente de nutrientes de calidad que representa.

Actualmente, cerca del 50 por ciento del consumo global de animales acuáticos corresponde al sector de la acuicultura.

Sin embargo, existen diversas enfermedades que causan importantes niveles de mortalidad, conllevando a impactos negativos en la economía de los países productores.

Este desafío requiere de programas sanitarios efectivos que no solo busquen asegurar posibles inversiones o aumentos en la producción, sino que alcanzar la sostenibilidad y la seguridad cuando se participa en el comercio internacional.

Burgos recalcó que para Chile es muy relevante participar en estas conferencias.

"Somos unos de los 180 países miembros de esta organización, la cual establece los lineamientos a nivel mundial en el ámbito de la vigilancia y control de enfermedades. Además, nuestro país es uno de los principales productores mundiales de salmón, por lo que es muy importante que nosotros aportemos nuestra experiencia adquirida en fortalecer la normativa que rige el comercio internacional", aseguró.

Por su parte, Rolando Ibarra, manifestó que "actualmente Chile es líder en materia sanitaria en acuicultura a nivel mundial y en muchas ocasiones somos un ejemplo respecto al modelo productivo que implementamos luego de la crisis del ISA. Sin embargo, tenemos aún importantes desafíos en cuanto a la coordinación y generación de investigación aplicada a vacunas y tratamientos, con el fin de aumentar las herramientas preventivas y reducir las soluciones terapéuticas", expuso el jefe de Salud.

En el marco de la conferencia las autoridades chilenas manifestaron su interés por convertirse en la próxima sede para el siguiente encuentro. J

Invitan a productores de choritos a participar en taller

E-mail Compartir

l Un llamado a participar en el Taller Norma de Estandarización de Materia de Prima y Producto Final para plantas de Proceso de Choritos, este jueves 12 de febrero en Castro, realiza la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), a todas las empresas proveedoras del molusco y servicios públicos vinculados a la actividad mitilicultora chilena. El evento se desarrollará entre las 14 y las 18 horas en el Hotel Niklitschek, ubicado en la Ruta 5 Sur, unos 3 kilómetros al norte de la ciudad de Castro.

norma

Durante la actividad, enmarcada en el proyecto de Corfo denominado "Criterios para Estandarizar la Caracterización de Materia Prima y Producto Final en la Industria Mitilicultora Chilena", se dará a conocer la Norma de Materia Prima fresca y congelada con actividades prácticas, para enseñar a cada uno de los asistentes cómo se determinan los parámetros de calidad definidos en las plantas de proceso.

"Es muy importante que asistan todos los proveedores de materia prima para plantas de proceso, pequeños, medianos y grandes, pues justamente se les explicará cuáles son los requerimientos de las procesadoras y cómo éstas realizarán el control de los parámetros de calidad del producto.", explicó Yohana González, gerente de AmiChile.

La adopción de esta nueva norma y su correcta aplicación permitirá disminuir las brechas de competitividad y con ello acelerar el desarrollo de toda la industria mitilicultora. J