Secciones

Polémica desata presencia de Ossio en comisión asesora

E-mail Compartir

l Nelson Soto Asencio

Una carta de requerimiento en virtud de la Ley de Transparencia 20.285, presentó este lunes en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Ancud, el precandidato a alcalde de la ciudad del Pudeto, Aliro Caimapo (UDI), para que se aclare la presencia del ex edil Pablo Ossio en una reunión de la Comisión Asesora Ministerial para el puente Chacao, que realizó el Ministerio de Obras Públicas.

Según explicó el denunciante mediante la página oficial de Twitter de la Gobernación Provincial de Chiloé (@gobchiloe), organismo público que representa a la Presidencia de Chile, lograron observar una fotografía donde Pablo Ossio estaba presente en el encuentro, la que luego fue retirada.

"No nos dejó de llamar la atención, a mí y a muchas otras personas que tenemos Twitter, la presencia en esa fotografía del ex alcalde Pablo Ossio. Hoy día vengo a la municipalidad invocando la Ley de Transparencia, para que la alcaldesa Soledad Moreno nos explique formalmente a qué obedece su presencia", señaló.

interrogantes

El aliancista, aseguró que Ossio se encuentra condenado para ejercer cargos públicos y que son varias las interrogantes que la comunidad necesita aclarar.

"Que se informe en qué condición estaba participando en dicha reunión. Si el ex alcalde tiene algún tipo de trato vigente con alguna de las instituciones públicas presentes y qué rol cumple, eventualmente, como asesor de dicha comisión. Esta misma presentación la estamos remitiendo a la Gobernación Provincial, de donde se emana el twitter y al Ministerio de Obras Públicas que es el mandante del contrato del puente sobre el canal de Chacao", recalcó.

Sumó la misma fuente que pedirá a la Contraloría General de la República que "inicie una investigación", ya que no está de acuerdo en que "una persona que tiene una prohibición de cargos públicos participe en una comisión tan importante".

Agregó que "creo que es impresentable, porque los tribunales lo sancionaron a él y claramente no tiene que hacer nada. Creo, además, que no es ningún aporte en esta comisión, porque debe ser del más alto nivel, privilegiando los intereses de Ancud y no de los particulares", apuntó Caimapo.

El fiscal jefe de Ancud, Jorge Raddatz, indicó que Pablo Ossio fue condenado el 7 de octubre del 2009, a 3 años y un día como autor del delito de uso malicioso de instrumento público falso, recibiendo el beneficio de remisión condicional, quedando bajo la observación de Gendarmería. También recibió como pena accesoria la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos, por el tiempo de la condena, por el delito perpetrado en Ancud el 25 de julio de 2008.

"También fue inhabilitado perpetuamente de derechos políticos, por lo tanto, hay que determinar cuál es la actividad concreta que él hizo y si esa actividad constituye o no desacato. Reitero que hasta ahora no tengo ninguna denuncia", sentenció el fiscal.

Por su parte, el ex alcalde Pablo Ossio declinó referirse al tema, sin mencionar el motivo de su presencia en la mesa de asesores, el jueves pasado. J

l Desde el Ministerio de Obras Públicas aclararon que el ex alcalde no estaba invitado a la reunión de la Comisión Asesora Ministerial para el Puente Chacao.

"El señor Pablo Ossio llegó después de que se había levantado el acta, por tanto no participó de la reunión de la Comisión Asesora Ministerial para el Puente Chacao. Llegó hasta el recinto a buscar a su señora, la alcaldesa Soledad Moreno", se informó.

Se indicó, además, que el recinto donde se realizó la actividad era un hotel, por tanto era un lugar público y a él pudieron acceder también los periodistas que cubrieron la reunión.