Secciones

Incian plan de reutilización de conchas de erizo

E-mail Compartir

Un inédito plan para la reutilización de los residuos de la conchilla del erizo, a través de tradicionales prácticas ancestrales, está llevando a cabo la Asociación Gremial de Pequeñas Plantas Elaboradoras de Productos del Mar de Quellón.

La iniciativa nació a partir de una mesa de trabajo de los productores en conjunto con el municipio quellonino, la Seremi de Salud, la Gobernación de Chiloé, Sernapesca e Indap, tras los recurrentes problemas de manejo de residuos y la falta de prolijidad en el cumplimiento de las normas sanitarias.

"Frente a la presentación de un problema ambiental y de inocuidad del producto, y de un desecho que era la concha, hoy tenemos caminos de solución ante ese tema. Un desecho hoy en día se transforma en un subproducto", sostuvo el gobernador Pedro Bahamondez.

En Quellón son 17 empresas las dedicadas a esta faena, la asociación está constituida por 12 empresas de un total de 28 socios. En temporada alta son alrededor de 2 mil personas las que trabajan en el procesamiento del producto erizo y se calcula que son 16 mil toneladas los desechos. Con este proyecto se lograría reducir en casi un 50 por ciento los residuos y así optimizar el manejo de estos.

"Nosotros llevamos muchos años con este tema. Creo que esta es la primera vez que se hace un esfuerzo tan serio en solucionarlo", indicó el gerente general de la Pesquera Girazul, Raúl Norambuena. J