Secciones

Quieren prevenir los atropellos a pudúes en la ruta

E-mail Compartir

l César Cárdenas Ruiz

Carabineros de la Tenencia de Carreteras Chiloé, ubicada en Degañ, distante a 41 kilómetros de la ciudad de Ancud en la Carretera Panamericana, aumentará los controles de velocidad principalmente en la recta de Butalcura.

Lo anterior es el resultado de la solicitud realizada por el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural, Cecpan, a causa de los frecuentes atropellos a pudúes en este sector y así mitigar este tipo de impactos que suelen ser fatales para estos cérvidos.

Profesionales de la citada ONG plantearon a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos que en dicha zona rural pudo verificarse que el manejo de los conductores era a una velocidad no razonable ni prudente, pese a la señalética que advierte la presencia de esta especie nativa, como asimismo del límite de la velocidad de circulación.

Al respecto, el suboficial mayor Victor Gallegos señaló que esta medida es parte de los cursos de acción que se están tomando para evitar que esta especie vulnerable siga desapareciendo a causa de atropellos.

"Los conductores muchas veces sobrepasan la máxima permitida de 100 kilómetros por hora, eso muchas veces lleva a que ellos no puedan en un momento dado poder actuar frente a un pudú. Sabemos que cuando este animal ve una luz, se queda quieto y no atina a reaccionar y es por ello que muchas veces son atropellados", manifestó.

Sumó el uniformado que estos controles se extenderán por la Panamericana. "Nosotros estamos, como tenencia de carretera, disponiendo de puntos de control a través de toda la Ruta 5 Sur al interior de la Isla, eso quiere decir desde el kilómetro 1.080 hasta el punto 0, en Quellón".

Desde el Cecpan, Gonzalo Vergara detalló que "los pudúes se acercan mucho a las carreteras, donde tienen vegetación para comer; como son bastante lentos son atropellados con facilidad; lo primero que debemos hacer es ir a medidas como son cómo enfoco y lo otro es hacer campañas de educación de señalización destinadas a camioneros y a personas de los buses, que son los más recurrentes". J