Secciones

Miles de turistas disfrutan de la 29° versión de la gran muestra chonchina

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Bajo un sol radiante que encendió el Parque Municipal Notuco, se llevó a cabo la primera jornada de la Fiesta Criolla de Chonchi, que en su versión número 29 atrae un año más a miles de turistas locales y extranjeros.

El alcalde Pedro Andrade (DC) señaló que "estamos muy contentos porque el clima nos acompaña y ha llegado un marco de público importantísimo, más de lo que normalmente llega un día sábado", y añadió que "estamos atendiendo a los visitantes de la mejor forma posible para que se vayan con la sensación de que han sido muy bien acogidos".

Como siempre, la gastronomía es una de las protagonistas de la fiesta y el asado de cordero y yoco son los platos más demandados. Así lo expresó Rosa Llaiquel, a cargo de uno de los 32 puestos de comidas tradicionales dispuestos en la feria, quien reconoció que "estamos muy agradecidas porque hoy nos ha ido muy bien".

Ana Retamal llegó desde Rancagua en un bus de turismo a conocer la Fiesta Criolla. Expresó que el evento "es algo especial" y que lo que más le gustó fue la cocina chilota. Y a pesar de que no alcanzó a comer el curanto en olla que quería, "porque se había acabado", aseguró que la cazuela de vacuno con cochayuyo estuvo "exquisita. No sabía que había un plato así".

Juegos típicos para los niños, actividades huasas y faenas tradicionales como la esquila de oveja a tijerón, la maja de manzana y la fabricación de tejuelas deleitaron a los asistentes. José Díaz de Huillinco, encargado de mostrar al público el proceso de hechura de tejuelas, explicó que hace más de 30 años realiza esta actividad que se ha ido perdiendo, pero que en este tipo de fiestas costumbristas "busca rescatarse".

El evento, además, estuvo decorado con 110 puestos artesanales a cargo de Prodemu que ofrecieron a los asistentes desde lindos tejidos en lana hasta obras en madera, cestería y hierbas medicinales. Entre los expositores está Ana Vera, de Chonchi urbano, quien participó por primera vez de este evento. La artesana contó que pertenece a un taller de curtido de cueros de cordero y que en la feria ha podido vender el trabajo de las 20 artesanas que formaron parte del curso. "Nos ha ido excelente, ya hemos vendido seis cueros", indicó, agregando que el evento le parece una buena oportunidad "para mostrar nuestro producto".

Y el show folclórico no se quedó atrás en este primer día de Fiesta Criolla de Chonchi con la presentación de destacados grupos folclóricos.

Según la programación oficial de una de las celebraciones típicas más importantes de la provincia, hoy cierran con broche de oro el conjunto folclórico Futun Fachi Mapu, Fusión Folclórica de Chonchi, el acordeonista Enrique Millán de la isla Cahuach y el exitoso grupo Raíces de Nalhuitad, entre otros músicos locales. J