Secciones

Curacanos rememoraron antiguas tradiciones campesinas de Chiloé

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Siendo fiel a la actividad que lleva su nombre, el Festival de La Molienda en Curaco de Vélez culminó ayer su decimoséptima versión, teniendo como plato fuerte la molienda de trigo en piedra de mano que da vida a la tradicional chupilca, popular brebaje que mezcla el jugo de manzana con harina tostada.

"Junto a mi hija estamos a cargo de la molienda de trigo en el molino de agua y también a través de la piedra de mano. Estamos muy conformes y entusiastas que esta tradición que hacían nuestros antepasados hace más de dos siglos se reviva en estas fechas, más aún cuando es una faena muy antigua que hoy lamentablemente se está perdiendo y reemplazada por la modernidad", expresó Marta Casanova.

A la atracción que suscitó el molino de agua, se sumó también la muestra de artesanía chilota, especialmente las confecciones realizadas por las hilanderas de la zona, y así también los innovadores productos gourmet, como los realizados por el joven emprendedor Ignacio Gallegos, con su marca Archipiélago.

"Es una excelente idea la que han planteado los organizadores de esta muestra de poder apoyarnos en la presentación y comercialización de nuestros productos. También esta fiesta es una oportunidad real para el artesano local que lleva años trabajando en el rescate de los oficios isleños tenga este momento clave para mostrar lo que crea", dijo el joven, quien comercializó en la muestra cerveza, mermeladas y pastas de ajo.

Por su parte, Ximena Delgado, alcaldesa (s) de Curaco de Vélez, indicó que para llevar a cabo la popular actividad costumbrista el municipio comienza su organización con mucha antelación, reuniendo expositores tanto de artesanía, como de faenas, de preparación de comidas típicas y armando su parrilla artística con la contratación de artistas.

"Es un trabajo que hemos preparado con mucha antelación para ofrecerles a quienes nos visitan un producto de calidad, en donde quede de manifiesto el rescate de nuestras tradiciones isleñas, a través de diversas manifestaciones como son la comida y el folclor", dijo la profesional.

La XVII Fiesta Costumbrista La Molienda contó con el patrocinio del Gobierno Regional de Los Lagos a través del 2% de la glosa de Cultura. J