Secciones

El 79% cree que la mujer debe decidir sobre aborto

E-mail Compartir

l Hace 10 días el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet presentó un proyecto de ley que busca despenalizar el aborto en tres circunstancias: la inviabilidad del feto, el riesgo de vida de la madre y la violación.

Ese plan, según reveló la encuesta Plaza Pública-Cadem, tiene una aprobación entre los chilenos del 71%.

El sondeo, realizado a 713 chilenos en tres capitales regionales del país, reveló que el 23% está en total desacuerdo y 4% "ni lo uno, ni lo otro".

Ante la pregunta de quién debería decidir sobre realizarse el aborto, el 66% cree que esa opción la deberían tomar ambos padres del feto y el 29% solo la madre.

Tras el anuncio del rector de la PUC de que en los centros de la Red UC no se realizarán abortos, la plataforma también preguntó por la opinión de los chilenos sobre la opción de los médicos de apelar a la objeción de conciencia.

El 62% dijo estar en desacuerdo con la decisión de la PUC y un 52% rechazó que los médicos tengan la opción de negarse. J

Piden declaración de intereses a Sebastián Dávalos

E-mail Compartir

l Luego de una reunión de emergencia en La Moneda entre el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo; la jefa de gabinete de Sebastián Dávalos Bachelet, Érika Silva, y el vocero de gobierno (s) José A. Gómez, se decidió que el hijo de la Presidenta Michelle Bachelet debe hacer una declaración de intereses.

Esto ocurre un día después que el Banco de Chile confirmara la participación de Dávalos, junto a Natalia Compagnon, en una reunión con el vicepresidente del banco, Andrónico Luksic, en la que se gestionó el préstamo de $6.500 millones a la empresa de la que es socia la nuera de la Presidenta. Crédito que fue aprobado el día después que Bachelet ganara las elecciones presidenciales.

Ante la comparación del hecho con el caso Penta, el vocero dijo que "es una situación completamente distinta, aquí no existe ningún recurso fiscal involucrado en este tema". J

Transporte apoya idea de subir la edad a 8 años el uso de sillas de autos

E-mail Compartir

Medios Regionales

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones Andrés Gómez Lobo y los diputados Lorena Carvajal (PPD) y Daniel Farcas (PPD) se comprometieron a seguir trabajando para aprobar distintos proyectos de ley vinculados al tránsito que se preocupen de aumentar tanto la seguridad de conductores como de peatones.

Particularmente, los parlamentarios informaron que ya iniciaron la moción de un plan que busca aumentar, en edad, la obligatoriedad del uso de silla de seguridad a niños. Ellos quieren que sea de ocho años. La ley actual solo obliga a transportar menores de hasta cuatro años con ese sistema. Además, se espera elevar la edad mínima de los copilotos de ocho a 12 años.

Distractores

Otra iniciativa en materia de seguridad vial es la prohibición del uso de audífonos conectado a un reproductor de música, ya sea que lo use un peatón o un conductor.

"A pesar de lo controvertido que fue la presentación del proyecto de los distractores a los motociclistas, ciclistas, peatones y conductores, nos parece muy importante que legislemos para que aprendamos a cuidarnos", dijo el diputado Farcas.

Según comentó el ministro Gómez-Lobo, se trata de "iniciativas que también nos parecen pertinentes y que como Ejecutivo las vamos a apoyar".

Una tercera moción sanciona el uso de dispositivos de telecomunicaciones durante la conducción, como mandar mensajes o publicar en redes sociales.

Las tramitaciones se reanudarán el próximo mes y la diputada Carvajal señaló que "esperamos en marzo tener el apoyo a estos proyectos que benefician la seguridad y la vida de miles de chilenos".

En la misma línea, Gómez-Lobo hizo un llamado para desplazarse con cuidado y así prevenir accidentes tanto en las vacaciones como a la vuelta de ellas.

Por ello, el secretario de Estado recordó que se debe "usar el cinturón de seguridad, si toma alcohol no conduzca, no chatear, prestar atención en las intersecciones y cruzar en lugares habilitados". J