Secciones

Descartan presencia de didymo en el lago Todos Los Santos

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

En un trabajo en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la Armada, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura descartó la presencia de didymo en el lago Todos los Santos, Puerto Varas.

La constatación se realizó luego de un aviso de posible presencia de la microalga en la desembocadura del río Cayutué, sector sur del lago cordillerano.

Dado lo grave de la situación, funcionarios de Sernapesca Los Lagos acudieron al lugar en la embarcación que Conaf tiene en el sector, con el objetivo de comprobar la veracidad de la denuncia, encontrando la presencia de la floración de un alga desconocida que no se trataría de didymo.

Para comprobar esto se tomaron las correspondientes muestras para análisis, donde se determinó que se trata de una microalga del género , especie de distribución cosmopolita que no representa una amenaza.

De acuerdo al administrador del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, Mario Maturana, a pesar del buen resultado del estudio "el llamado que hacemos a las personas que visitan las áreas protegidas de Chile y, en este caso, al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, es que sigue libre de didymo, no obstante en otras cuencas más al sur y más al norte, está presente el didymo y, por lo tanto, hasta el momento nos hemos salvado", afirmó.

A esta preocupación se suma la gran cantidad de visitas que recibe esta área protegida, la que de acuerdo al funcionario de Conaf "es la más visitada de Chile. El 2014 tuvimos sobre 415 mil visitantes y en enero de este año, más de 112 mil personas conocieron el parque".

"Necesitamos que los usuarios extremen las medidas de prevención del didymo a través de las recomendaciones de Sernapesca, como la de desinfección de los equipos mediante la aplicación de agua con detergente y su correspondiente secado, además de no introducir equipos provenientes de áreas contaminadas a las que están limpias", agregó Maturana.

Para el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, esta es otra de las acciones permanentes del servicio "basado en la prevención del alga , más conocida como didymo, en todas las cuencas de agua dulce del país, con especial énfasis en sectores protegidos como lo es el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales".

Acotó que "por ello seguiremos realizando todos los esfuerzos para que el lugar se mantenga libre del alga trabajando fuertemente con organismos como la Armada y Conaf, con quienes mantenemos comunicación permanente ante este y otros casos". J

Intemit inicia actividades 2015 con nuevo directorio

E-mail Compartir

l Con la renovación de su directorio, en ocasión de su Segunda Junta Extraordinaria de Accionistas, el Instituto Tecnológico de Mitilicultura (Intemit) inició un nuevo periodo de gestión 2015.

Es así como su directorio quedó constituido por representantes de la Asociación de Mitilicultores de Chiloé, Asociación Gremial de Cultivadores de Moluscos de Calbuco, Asociación Gremial de Cultivadores de Moluscos de Queilen, Asociación de Mitilicultores de Quellón y la Asociación de Mitilicultores de Chile, AmiChile.

Como presidente se mantiene Eduardo Ferrari; como vicepresidente Héctor Rosales; Luis García Huidobro como director para notificaciones; René Vera, Walter Kaiser, Paolo Avendaño, Patricio Frías, Félix Howard, Gonzalo Camacho; Gonzalo Fernández, y Sergio Olave como directores; Alejandro Chávez como inspector de cuentas, y Hernán Troncoso como gerente general.

"El directorio de Intemit está formado por las principales asociaciones gremiales vinculadas a la industria y concentradas en la Región de Los Lagos. Esto nos ha permitido y nos seguirá permitiendo actuar sobre bases sólidas de representatividad y respaldo del sector, como así también de las autoridades vinculadas a nuestra misión", comentó el presidente del directorio de Intemit, Eduardo Ferrari.

Además de varios proyectos en marcha, entre otras cosas Intemit también se enfocará este año en mantener y ampliar la red de monitoreo ambiental mediante el uso de boyas oceanográficas. J