Secciones

Minvu entrega subsidios habitaciones a 192 familias ancuditanas

luis villegas

E-mail Compartir

l En una ceremonia realizada en Teatro Municipal Mauricio de la Parra de Ancud, 192 familias de esta comuna recibieron subsidios otorgados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en una inversión que alcanzó los 375 millones de pesos.

18 integrantes del comité "Los Sin Casa Bellavista" fueron los primeros vecinos en recibir los anhelados beneficios habitacionales de manos del seremi de la cartera, Eduardo Carmona.

Junto con esto fueron otras 18 familias se vieron favorecidas con la entrega de certificado del Sistema Integrado de Subsidio Habitacional, con los que podrán comprar inmuebles nuevos, usados o construir sus futuros hogares en terrenos propios.

El plato fuerte de la actividad estuvo marcado por la acreditación para la reparación de viviendas a 92 familias y otros 64 subsidios para ampliaciones mediante el Programa de Protección del Patrimonio Familiar.

El seremi de Vivienda de Los Lagos, Eduardo Carmona, se refirió a la gran cantidad de familias de la región y el país que aún no cuentan con la casa propia. "Estamos trabajando fuertemente, aumentamos el presupuesto en un 11%, más de 7 mil subsidios habitacionales para este 2015 y esperamos seguir aumentando la cantidad de recursos y subsidios, gestionar nuevos terrenos que es fundamental para construir proyectos nuevos y es lo que hemos estado haciendo", precisó.

valoraciones

A su vez, la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, subrayó "la fuerza de las familias para ir cumpliendo sus sueños, sobre todo la demostrada por los adultos mayores que, en poco tiempo, lograron sacar adelante sus proyectos de mejoramientos con la ayuda de la Oficina Municipal de Vivienda".

En tanto, la diputada Jenny Álvarez (PS) destacó "el programa de la Presidenta Michelle Bachelet ponga las políticas habitacionales a disposición de las familias chilotas para cumplir sus sueños y revertir la realidad habitacional de muchos grupos familiares del Archipiélago que viven con escasos recursos". J

Vecinos acusan depósito clandestino de conchillas

E-mail Compartir

l Eduardo Burgos S.

Una empresa fue infraccionada por Carabineros de la Tenencia de Chacao al ser sorprendida desechando material orgánico proveniente de una planta exportadora de productos del mar. Los vecinos del sector de Huicha, donde ocurrió la situación, acusan que es constante la contaminación por este tipo de práctica ilegal.

"Fue una denuncia en que solicitaron la presencia de personal de Carabineros y al concurrir se encontró a una persona que estaba botando desechos orgánicos, en este caso conchillas, según lo que se informó", relató el comisario de la policía uniformada de Ancud, mayor Miguel Gatica.

El mismo oficial consignó que "se cursó una infracción por el hecho de estar botando estos elementos en un lugar no autorizado y además se entregó una citación al Juzgado de Policía Local".

Respecto a un supuesto altercado con Carabineros, el jefe de la Primera Comisaría informó que "en un principio se habían opuesto a la acción policial, aduciendo el dueño que el terreno era de él, pero en definitiva se hizo la fiscalización y se cursó la infracción correspondiente, porque no estaba autorizado para efectuar ese tipo de descargas que obviamente producen contaminación".

Quien hizo la denuncia, Braulio Triviño, vive en el área y además es parte de la directiva provincial de la Asociación de Comités y Cooperativas de Agua Potable Rural, acusó que "yo vi un movimiento raro en la carretera y comencé a ver que salían camiones con conchillas desde la empresa Cataluña y comencé a seguirlos".

Según el relato del presidente electo de la junta vecinal local, los camiones tenían por destino un terreno en Huicha, donde los pobladores constataron la entrada y la salida de estos vehículos. "Entraban con carga y salían sin ella, y al llamar a Carabineros, ellos llegaron en el momento preciso", consignó.

El dirigente informó que él y otros lugareños fueron citados a un comparendo para el 27 de este mes en el Juzgado de Policía Local y que además concretaron otra denuncia, a la Autoridad Sanitaria.

moscas

Quien sufre directamente la situación es Juan Canío, pues vive justo en frente del supuesto vertedero ilegal. Sostuvo que "nosotros ya reclamamos el año pasado en la municipalidad y Autoridad Sanitaria, porque las moscas nos estaban volviendo locos y antes que fueran a fiscalizar, taparon todo".

Quien también alegó es Alejandro Palacios, presidente del Comité de Agua Potable Rural de Huicha. "El agua del río Huicha está contaminada debido a esta situación y hemos pedido que se informe eso a quienes van a bañarse a este lugar", sentenció. J

l La Estrella de Chiloé se comunicó con el gerente de Inmuebles Cataluña Ltda., Xavier Sánchez, y este señaló que "nosotros el tema de la concha lo tenemos externalizado y no hacemos el transporte, sino que lo hace un tercero y hasta donde sabemos tiene que ir a un vertedero autorizado".

El mismo ejecutivo de la industria que posee su planta procesadora de mariscos en Mutrico sumó que "recién nos venimos enterando que existió un procedimiento policial y puedo decir que no tiene nada que ver con nosotros".