Secciones

Incendios han destruido 97 hectáreas en Chiloé

E-mail Compartir

l Cerca de un centenar de hectáreas de superficie vegetal han sido arrasadas por los incendios forestales que han afectado en la actual temporada a la provincia de Chiloé.

El balance fue entregado la tarde de este miércoles por el intendente regional (s) Carlos Gallardo, luego de encabezar la reunión del Comité Provincial de Emergencia en Castro.

Dijo que el saldo es de 33 incendios forestales totalizando 97 hectáreas (corrigiendo anteriores cifras informadas) consumidas por la acción de las llamas, agregando que los principales focos se sitúan en el centro del territorio chilote.

"Los incendios se concentran en las comunas del centro, es decir Dalcahue, Castro y Chonchi y también en la parte rural de Ancud", aseguró el personero.

La autoridad junto al equipo del comité llamó a la ciudadanía a evitar el uso del fuego en este período para no colocar en riesgo el patrimonio medioambiental y los bienes inmuebles del mundo rural.

En el último incendio de envergadura, el de Pid Pid y Punahuel, en el norte de la comuna de Castro, el fuego destruyó solamente cerca de 36 hectáreas de superficie y no las 50 comunicadas la jornada anterior.

El jefe de la Oficina Provincial de la Conaf, Hernán Rivera, manifestó que esta última emergencia y la que se presenta en Guardiamó, Quemchi, se mantienen activas.

Rivera reconoció que "estamos en una situación de vulnerabilidad en la Isla considerando la situación que está viviendo la región de una alerta roja". En este escenario se instó a prevenir emergencias causadas por el uso del fuego en Chiloé. J

Millonario robo afectó a comerciante castreño

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

Un cuantioso atraco en desmedro de la actividad comercial castreña provocaron desconocidos en contra del minimarket Express ubicado en calle O'Higgins, en pleno centro de la capital provincial.

Con inusual astucia los ladrones consumaron su robo la madrugada del martes luego de realizar un forado por una de las paredes del establecimiento.

Una vez en su interior, los desconocidos procedieron a destruir el sistema de alarmas para no levantar sospechas y así apoderarse de diversas especies con las cuales contaba el local.

Manuel Oyarzo, comerciante víctima de esta millonaria sustracción, expresó que "hicieron un forado grande, se fueron en picada contra los sensores, contra la caja de la alarma, después todos los sensores los cortaron con una cortaplumas, todos los cables están cortados".

Al momento de verificar las pérdidas, el denunciante dijo que los sujetos "robaron todos los cigarrillos del local, un par de bebidas alcohólicas, la caja registradora con la plata y me robaron el computador".

Oyarzo avaluó que este atraco le dejó pérdidas cercanas a los 5 millones de pesos.

Tras constatar lo sucedido, el comerciante denunció lo sucedido a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI que se hizo presente en el lugar del suceso para obtener algún tipo de evidencia relacionada con el hecho delincuencial.

Frente a las condiciones de seguridad, Oyarzo apuntó hacia la necesidad de un plan de contingencia durante la temporada estival por parte de los servicios policiales para así prevenir que delincuentes actúen impunemente en contra de la propiedad privada.

Insistió en la importancia de controles de los organismo de seguridad, sobre todo en el centro de Castro como una forma de prevenir que delitos como el que se reiteró en su emprendimiento. J

l Dos robos en menos de 12 meses han afectado al minimarket Express de la capital provincial. El propio afectado precisó que en marzo del 2014 desconocidos ingresaron a su establecimiento para apoderarse de distintas especies, sin que haya existido un resultado favorable para aclarar el ilícito. En esa ocasión el botín sustraído alcanzó la suma de 4 millones de pesos.

Realizan limpieza de playas en sectores de Quellón

E-mail Compartir

l Más de 40 personas participaron de la limpieza de playa organizada por la Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura de la Región de Los Lagos en conjunto con la comunidad indígena huilliche Folil Trinkao.

La iniciativa, pionera en su tipo en el sector de Quellón Viejo, se desarrolló gracias al trabajo colaborativo de los distintos actores que viven y realizan actividades productivas y recreativas en el borde costero de esta zona de la comuna quellonina.

En la oportunidad se recolectaron más de 20 metros cúbicos de basura, principalmente boyas de plumavit, restos de cuerdas y sacos, estructuras metálicas como trampas de pesca, plástico y basura doméstica.

Este esfuerzo, reconocido por la comunidad de Quellón Viejo y Trincao, contó con el apoyo de las empresas AquaChile y Pacific Star y con la colaboración de la Capitanía de Puerto de Quellón, el municipio y de particulares que realizan actividades de mitilicultura en el sector, quienes pusieron a disposición a sus trabajadores para la ocasión.

Este trabajo se enmarca en la gestión que se encuentra realizando la Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura junto a la comunidad Folil Trinkao para fortalecer las iniciativas de conservación y el manejo de los recursos naturales marinos asociados al Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios (Ecmpo) Trincao. J