Secciones

Caso Guzmán: detienen en India a frentista

E-mail Compartir

l La ciudadana francesa Marie Emmanuelle Verhoeven, conocida como "comandante Ana", fue detenida en la India debido a una orden de captura internacional en la investigación por el homicidio del senador UDI Jaime Guzmán Errázuriz, asesinado por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) el 1 de abril de 1991.

La extranjera se encuentra procesada en Chile como autora del atentado terrorista con resultado de muerte del parlamentario. El ministro Mario Carroza debió señalar una acusación concreta cuando la requirió a Alemania, y no lo hizo por asociación ilícita, sino como autora del crimen.

El juez Carroza, que sustancia el caso, requirió a Interpol, a comienzos de julio de 2014, información del paradero de la ciudadana francesa.

La frentista también fue aprehendida en enero de 2014, esa vez en el aeropuerto de Hamburgo, pero Alemania rechazó su extradición. J

Chile y Perú viven tensión por supuestos espionajes

E-mail Compartir

"Una respuesta constructiva y precisa" es lo que espera Perú de la misiva enviada a Chile tras la denuncia del presunto caso de espionaje de marinos peruanos a favor de Chile.

A través de una nota diplomática Lima expresó su profundo rechazo a estas acciones y aseguró que van en contra de la seguridad nacional. Por ello, hizo un llamado a consultas de su embajador en Santiago y solicitó la investigación del caso.

El gobierno peruano manifestó el viernes en la nota diplomática "la necesidad de que el Gobierno de Chile lleve a cabo una rápida y profunda investigación a fin de procesar a los responsables de estos actos y se informe a Perú del resultado de la misma".

En el texto, la administración encabezada por el presidente peruano, Ollanta Humala, instó al gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, a brindar "las seguridades de que dichas acciones de espionaje no se habrán de repetir".

Tres marinos

Según el canciller de Perú, Gonzalo Gutiérrez, después de haber tomado "conocimiento detallado, preciso de los hechos", se pudo determinar que "hay un caso de espionaje de manera fehaciente".

"Cuando se toma conocimiento del primer caso", en 2014, "se adopta el consenso de mantener en reserva para investigarlo en detalle y gracias a esa reserva se identifica otros casos", indicó el ministro sobre la investigación en curso contra tres marinos.

El ministro peruano de Defensa, Pedro Cateriano, informó el jueves de la indagación por presunto espionaje a un tercer suboficial de la Armada peruana, a quien el presidente de la Corte Militar Policial, Juan Pablo Ramos, identificó como el técnico Alberto González, acusado de desobediencia.

Un día antes, la cadena América Televisión reveló el caso del analista de información de inteligencia Alfredo Marino Domínguez Raffo y del operador de comunicaciones Johnny Richard Pilco Borja.

Según el reportaje, los dos suboficiales están siendo juzgados en el fuero militar, acusados de delitos de traición a la patria, infidencia y desobediencia, tras la denuncia de que fueron captados en 2011 y 2006, respectivamente, por presuntos empresarios pesqueros italianos que eran, en realidad, oficiales de la Armada de Chile.

La cadena añadió que el caso fue descubierto el año pasado por agentes de contrainteligencia del país del norte tras sospechar ante los repetidos viajes que hacían al extranjero.

Cateriano indicó que la Marina de Guerra tomó conocimiento en 2014 "de una supuesta filtración de información" e instruyó al procurador para formular denuncia contra los técnicos bajo el fundamento de numerosos viajes al extranjero que no podían sustentar económicamente.

En Santiago, el vocero de Gobierno Álvaro Elizalde reiteró que "Chile no acepta ni promueve acciones de espionaje ni en otros estados ni en su propio territorio", y afirmó que "el Gobierno de Chile va a analizar la nota que ha enviado el Gobierno de Perú y se le hará las respuestas correspondientes por las vías diplomáticas".

promoción

Asimismo, el ministro secretario general de Gobierno dijo que Santiago "seguirá promoviendo el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Chile y Perú con una agenda de futuro y, lo más importante, contribuyendo a la integración entre ambos países". J

Gobierno invocará la Ley Antiterrorista por bomba

E-mail Compartir

l El Gobierno anunció que el próximo lunes interpondrá una querella por Ley Antiterrorista contra quienes resulten responsables de la detonación de un artefacto explosivo ayer en la mañana a las afueras de la parroquia San Pedro de Las Condes.

De acuerdo al ministro del Interior (s), Mahmud Aleuy, la medida apunta a apoyar "la labor que desde temprano realiza el equipo de fiscales que indagan la colocación de artefactos explosivos, en coordinación con equipos especializados de Carabineros".

Álvaro Elizalde, el Gobierno ya había condenado el hecho ocurrido en la intersección de Isabel La Católica con Américo Vespucio, el que no dejó lesionados, según Carabineros. J

Montes critica decisión de fiscal en caso Penta

E-mail Compartir

l El senador Carlos Montes (PS) consideró "muy inadecuado" el cambio que se realizó el pasado miércoles en la investigación del caso Penta, ocasión en la que el Ministerio Público decidió separar la arista vinculada a la empresa Soquimich (SQM) y dejarla a cargo del fiscal Andrés Montes, hijo del parlamentario.

"Muy inadecuado cambiar a fiscal que desarrollaba con seriedad una investigación. Menos en un caso como este. Gran desconfianza y suspicacia", manifestó el senador Montes a través de su cuenta de Twitter sobre la decisión de la fiscal nacional (s) Solange Huerta que ha levantado suspicacias en la oposición. J