Secciones

Castro vive la fiesta más grande del Archipiélago

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Rememorando la historia de sus tímidos inicios en febrero de 1979 se celebra la muestra cultural más grande del Archipiélago y una de las más importantes de Chile: el Festival Costumbrista Chilote.

La muestra emplazada en el sector alto de la ciudad de Castro reúne en un solo sitio 56 módulos de gastronomía típica, artesanos tradicionales, 150 estands de biodiversidad, fogón y ahumadero, literatura chilota, exhibición de animales, bosque nativo, faenas campesinas, curanto , productos del mar y agrícolas, música folclórica, desfile de moda chilota y otras manifestaciones típicas de la idiosincrasia insular.

"Esta actividad y de esta envergadura no existe en otro lugar y es el resultado del esfuerzo y trabajo que el municipio realizada cada año junto a las organizaciones sociales", afirmó el alcalde castreño Nelson Águila.

Sumó el edil durante la inauguración oficial -en la que fue infaltable la canción "Qué lindo es Castro"- que espera que en la próxima edición el evento pueda contar con la ayuda de estamentos gubernamentales, como los ministerios de Agricultura, Cultura y Economía a través de Servicio Nacional de Turismo, Sernatur.

TURISTAS

Asimismo, los turistas presentes en el festival que este mes cumplió 36 años destacaron la amabilidad del castreño como así también la concentración en un único lugar de distintas manifestaciones de la identidad local, como señaló la santiaguina Mabel Galindo al mencionar que "estos elementos han convertido a la provincia de Chiloé en uno de los destinos turísticos más importantes del país".

"Estoy fascinada con todo lo que he visto, de hecho me llamó mucho la atención que los artesanos nos muestren cómo hacen sus maravillosos trabajos, con tal delicadeza que salen perfectos, también me gustó que hayan otros escenarios más pequeños donde se pueda ver presentaciones distintas al escenario central", acuñó la joven.

Una opinión similar sostuvo Ana Tello, de Illapel, quien confidenció "sentirse acogida por el lugareño". "Todo es muy lindo, la ciudad es muy linda, lo que más me agradó es la limpieza del entorno y sobre todo la amabilidad de la gente porque te acogen con una sonrisa, es muy hermoso lo que acá se vive y ojalá que esto perdure en el tiempo porque es maravilloso", puntualizó la oriunda de la Región de Coquimbo.

Por su parte Columbano Avellano, religioso de la congregación franciscana, de nacionalidad mexicana y residente en Haití, esgrimió que "los chilotes están bendecidos con el paisaje".

"Primero que todo el paisaje es hermoso, el verde intenso de las colinas y el mar es todo precioso. Y la comida que he podido probar en esta fiesta es exquisita, como el salmón que es muy bueno, pero sin duda me voy feliz porque tuve la oportunidad de conocer a la gente que da vida al festival, al chilote ", acuñó el extranjero.

La fiesta culmina hoy, esperando batir un nuevo récord de asistencia y seguir consolidándose como la más grande de su tipo. J