Secciones

Aumentan exportaciones de salmón congelado

E-mail Compartir

l Destacando el aumento de las exportaciones de salmón congelado en el último año, el Banco Central de Chile dio a conocer en la mañana de ayer su informe Indicadores de Comercio Exterior, correspondiente al cuarto trimestre del 2014.

Según la entidad bancaria, en el año pasado las exportaciones totales del país alcanzaron la cifra de $72.347 millones de dólares, cifra similar a la registrada el 2013.

En la categoría de filete de salmón congelado, la entidad informó un aumento en exportación de US$ 149,9 millones con respecto al 2013, mientras que destacó el aumento de los demás productos de salmón congelado, con 476,3 millones de dólares en crecimiento durante el último año.

De esta forma, los productos de salmón congelado aumentaron en US$ 626,3 millones en comparación con el 2013, para llegar a la cifra total de 2.164,7 millones de dólares durante el 2014.

volumen

Respecto al volumen, durante el año pasado se exportaron en total 303.869 toneladas de salmón congelado, un 16,7 por ciento más que lo registrado el 2013.

Los envíos al exterior también aumentaron en la categoría de salmón fresco o refrigerado.

El Banco Central destacó el aumento en la exportación del salmón congelado poniendo la cifra en contraste con los productos que disminuyeron el año pasado sus envíos al exterior, como los cátodos de cobre en el sector de la minería. J

Crean unidad de desinfección de didymo en Paso El Bolsón

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

En el marco de las distintas iniciativas para controlar el didymo, y con el objetivo de incrementar la cobertura geográfica de dichos esfuerzos en la Región de Los Lagos y el resto del país, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura instaló una estación de desinfección en el paso fronterizo El Bolsón, en coordinación con personal de Carabineros del sector.

La iniciativa responde a los compromisos adquiridos por Sernapesca durante 2014 que apuntan a aumentar la cobertura de vigilancia en áreas aledañas a las zonas afectadas con didymo, difundir información en pasos fronterizos sobre la propagación del alga y mejorar la coordinación con Carabineros de dichos sectores.

En ese sentido, luego de establecer contacto con el Retén Paso El Bolsón, cuatro funcionarios de Sernapesca visitaron el sector de Segundo Corral transportando los elementos desinfectantes, atravesando el río Las Rocas para finalmente acceder al paso fronterizo, donde se instaló una unidad de desinfección que será operada por el personal de Carabineros. Junto con ello se entregó material de difusión a los turistas que transitan hacia y desde Argentina.

De acuerdo al director regional (s) de Sernapesca, Branny Montecinos, el paso fronterizo El Bolsón se encuentra en un alejado sector cordillerano de la comuna de Cochamó, lugar donde circulan turistas principalmente para realizar trekking y pesca recreativa, "el cual tiene muy difícil acceso, pero es muy importante por turistas que puedan venir desde Argentina y que pueden ingresar la plaga por ese sector, que es un lugar que se encuentra libre y que queremos proteger", destacó.

Campaña

Sernapesca viene realizando desde hace tiempo una campaña contra la , titulada "Alto al didymo", desplegada en ríos y lagos del sur de Chile.

La microalga tiene un alto nivel de propagación, lo que la convierte rápidamente en una plaga, ya que se fija, de forma viscosa, a las rocas, formando grandes masas que perduran por meses cubriendo grandes extensiones. Entre los problemas que causa, están la disminución de la disponibilidad de oxígeno y la alteración de la acidez y la concentración de nutrientes en el agua.

Las unidades de desinfección, instaladas en zonas con actividad de pesca como Peulla, Petrohué y rió Maullín, apuntan a ayudar en la desinfección de utensilios y herramientas, y así evitar la propagación de la microalga. J