Secciones

Familias reciben apoyo tras incendio en Gamboa

E-mail Compartir

l Aportes en materiales y enseres de primera necesidad recibieron las seis familias damnificadas por el voraz incendio registrado la madrugada del jueves en calle Ubaldo Mansilla en Castro.

Un catastro realizado por parte del Departamento Social del consistorio permitió que se concretara la entrega de ayuda a los grupos en desgracia.

Erika Benavente, encargada de esta repartición, dijo que "el municipio ha asistido a todas las familias con enseres básicos de colchones, frazadas y alimentos en una primera instancia que es lo más urgente".

Mientras esta semana se procederá al retiro de los escombros, el Serviu impulsará las gestiones para otorgar un subsidio al arriendo de los damnificados. J

Incendios gatillan Alerta Amarilla en la provincia

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

La Onemi decretó un estado de Alerta Amarilla para las comunas de Castro y Chonchi a raíz de los incendios forestales que se han registrado este fin de semana en la zona central de la provincia de Chiloé.

El principal suceso se registró la tarde del domingo recién pasado tras la reactivación del siniestro en el sector de Punahuel, al norte de la capital provincial.

La situación que aparentemente se encontraba controlada pero no extinguida recrudeció producto de las condiciones meteorológicas reinantes vinculadas a la falta de precipitaciones y un aumento de la temperatura y el viento.

Hernán Rivera, jefe de la oficina provincial de la Corporación Nacional Forestal, manifestó que "esta condición nos permite disponer de más recursos de los que nosotros tenemos, tenemos dos brigadas con muy poca capacidad de respuesta, es insuficiente para los focos que están sucediendo".

Para tales fines se contará con el apoyo de brigadas y maquinaria para atacar las zonas comprometidas por la acción del fuego.

Rivera mencionó que solamente en el incendio Punahuel y Pid Pid se han destruido 57 hectáreas de superficie vegetal. En la provincia ya suman 42 emergencias con un saldo de 143,4 hectáreas consumidas en esta temporada.

El funcionario de la Conaf señaló que otra situación se registra en la localidad de Dicham, en la comuna de Chonchi, donde 13 hectáreas han sido arrasadas sin comprometer construcciones habitacionales.

Los siniestros forestales focalizados en Castro y Chonchi han destruido matorrales y bosque nativo. Por esta situación desde la Conaf se estudia extender el decreto que prohíbe el uso del fuego en faenas agrícolas ante las actuales condiciones meteorológicas que presenta el Archipiélago.

COE

A su vez, el gobernador provincial (s) Willy González encabezó una nueva sesión del Comité de Operaciones y Emergencias (COE), cita en que se evaluaron los efectos de estos incendios en el Archipiélago. J

l Uno de los focos que mantuvo la atención de las autoridades se ubicó en el sector de Guardiamó, en la comuna de Quemchi. Los principales problemas acontecieron durante la semana pasada.

El jefe de la Conaf en Chiloé, Hernán Rivera, aseguró que ese siniestro quedó bajo control a diferencia de otros puntos dentro de la provincia.

Potente nivel de toxina causó muerte de chilote

E-mail Compartir

l Finalmente la autoridad del Minsal en la Región de Aysén confirmó que el pescador quellonino que murió en Melinka consumió mariscos con una potente dosis de toxina del tipo paralizante (VPM), un tipo de marea roja.

Francisco Oyarzo Cárcamo (59) murió luego de consumir bivalvos mientras se encontraba en la isla Verdugo, en un hecho que se remonta al 12 de febrero.

Los análisis del Laboratorio de Marea Roja de Aysén establecieron que los mariscos consumidos por la víctima arrojaron niveles de 5.869 microgramos de toxina por cada 100 gramos de carne de molusco, lo que equivale a 73 veces el rango permitido por la Autoridad Sanitaria que es de 80 microgramos.

La seremi de salud, Ana María Navarrete, llamó a la población a consumir productos marinos que estén certificados y, por ende, libres de marea roja. J