Secciones

Preocupación por otro traspié del proyecto de Feria Yumbel

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Solo una propuesta llegó al llamado de licitación para la construcción del Mercado Municipal Chiloé, pero el monto ofertado superó en 740 millones el presupuesto oficial que era de 2 mil 700 millones de pesos, por lo que los locatarios de la también conocida como Feria Yumbel deberán seguir esperando por una solución.

Tras el abandono de las obras por parte de la empresa Atacama S.A. y la demanda en contra del municipio por incumplimiento de contrato e indemnización por perjuicio, el consistorio realizó un nuevo llamado a licitación, pero debió declararse desierto.

Así lo explicó el concejal castreño Juan Eduardo Vera (UDI), quien comentó que la propuesta se abrió la semana pasada y solamente se presentó la empresa Baker S.A.

"Había un presupuesto de un poco más de 2 mil 700 millones de pesos, pero la única propuesta que llegó estaba por sobre del dinero que estaba programado", expuso el militante de la Unión Demócrata Independiente.

A juicio del edil, se trata de un hecho "lamentable", ya que posterga aún más los plazos de la reposición del recinto y, por lo tanto, la permanencia de los feriantes en el local provisorio emplazado en el sector portuario de la urbe.

En este sentido, Vera indicó que tras enterarse por medio de las redes sociales de este nuevo llamado a licitación se comunicó con el alcalde castreño Nelson Águila (DC) para plantear el desarrollo de una reunión de trabajo entre el concejo y el equipo técnico municipal.

"Mañana (hoy) nos vamos a reunir para analizar la forma en que podemos destrabar este emblemático proyecto", expuso el político, sumando que "ahora tenemos dos problemas: por un lado, no hay una oferta que satisfaga el presupuesto y, por otro, está lo de la demanda".

PREOCUPACIÓN

Con preocupación fue recibido este nuevo traspié en la concreción de la reposición del Mercado Municipal Chiloé por los representantes de los feriantes, sobre todo debido a que si el proyecto hubiese marchado de acuerdo a lo programado, este año estarían de vuelta en el sector alto en un moderno edificio.

Según lo manifestado por Héctor Barría, segundo director del sindicato de la Pescadería, hasta ahora todas las promesas de las autoridades tras el abandono de las obras no se han cumplido.

"Siempre hemos confiado en la palabra de la municipalidad, pero han sido puras mentiras y nos gustaría que la municipalidad se haga cargo de ese error", afirmó el dirigente.

Al parecer, a los feriantes no les quedará otra alternativa de armarse de paciencia para esperar que el proyecto se haga realidad. Al menos esta es la sensación que tiene al respecto Gricelda Remolcoy, otra de las locatarias.

"Este es un mal adicional y ahora tenemos que seguir esperando, pero si ya esperamos 22 años por una feria que también era provisoria, ahora que hicieron esta con este material estaremos aquí unos 40 años", afirmó la vecina.

Asimismo, relató que "esto ha superado nuestras expectativas, hay de por medio un litigio judicial y ahora una nueva licitación fallida porque en su momento el equipo técnico de la municipalidad no verificó el proyecto como era necesario y ahora habrá que esperar y armarse de paciencia".

Un aumento de presupuesto sería una de las alternativas para lograr que esta iniciativa se concrete. Recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) fueron aprobados inicialmente por el Consejo Regional para la reposición de este proyecto por 3 mil 200 millones de pesos.

En este sentido, el consejero chilote Claudio Oyarzún (PPD) señaló que como presidente de la Comisión de Hacienda del CORE pedirá a sus pares un análisis exhaustivo desde el punto de vista técnico.

INSOSTENIBLE

"Para mí como core chilote se me hace insostenible que una feria municipal cueste más de 5 millones de dólares y voy a recabar todos los antecedentes para entender por qué cuesta tanto y por qué ha habido permanentes aumentos de obras y tan altos", argumentó el también presidente regional del Partido Por la Democracia.

Además, Oyarzún evidenció que los consejeros regionales chilotes deben reunirse para analizar lo que está pasando con la feria, ya que se podría generar una problemática de largo aliento.

Quien también aseguró realizará gestiones para intentar destrabar esta iniciativa fue el consejero Manuel Ballesteros (PS). Una de estas acciones considera pedir una revaluación del proyecto, lo que permitiría solicitar un aumento de presupuesto, aunque para llegar a eso son necesarias dos licitaciones desiertas.

"Aquí es necesario que se le explique bien a la gente el tema de los plazos y lo que esto podría demorar", sentenció el militante del Partido Socialista, añadiendo que "aquí podría existir un error en el diseño porque un proyecto de estas características no puede costar tanto".

Del mismo modo, el castreño sostuvo que para avanzar en el tema es urgente llamar a una nueva licitación y posteriormente pedir la revaluación de la iniciativa y saber definitivamente cuánto costaría la construcción del recinto que considera más de 4 mil 300 metros cuadrados y cerca de 350 puestos que contempla a la pescadería, verdulería, chacarería, la feria libre campesina y venta de vestuario. J

l En septiembre del 2013 fueron adjudicadas las obras de reposición del Mercado Municipal Chiloé a la empresa Atacama S.A., firma que casi un año después abandonó los trabajos argumentando incumplimiento de contrato por parte del municipio.

En los últimos días, una nueva licitación fue desestimada al presentarse solo una empresa con un monto superior al presupuesto oficial.

Pese a que La Estrella intentó tener la opinión del alcalde Nelson Águila sobre este punto y cómo afectará el desarrollo del proyecto, al cierre de esta edición no fue posible realizarlo.

"Nos vamos a

reunir para

analizar la forma

en que podemos

destrabar este

emblemático

proyecto",

Juan Eduardo Vera,