Secciones

Municipio y operadores turísticos reafirman la protección de Puñihuil

E-mail Compartir

l Las autoridades municipales de Ancud y las empresas turísticas del sector de Puñihuil se reunieron para afrontar el impacto que genera en las pingüineras la masiva llegada de turistas.

La iniciativa surgió tras la descoordinación entre los operarios turísticos y el sindicado de pescadores de la caleta, ya que en época estival se realizan tours con más viajes de lo que estipula la ordenanza municipal y fuera de los horarios establecidos.

La encargada de la Oficina Municipal de Turismo, Loreto Westermeyer, explica que esta zona ha recibido más de 60 mil turistas durante este verano. Esta cifra motivó a la alcaldesa Soledad Moreno y su equipo a plantear la posibilidad de modificar la actual norma municipal, en vistas del próximo año.

"Claramente en un corto plazo modificaremos la ordenanza para que realmente esto siga siendo un foco de desarrollo importante en materia turística. Con la gran afluencia de turistas debemos pensar en ampliar el servicio", señaló la jefa comunal.

La visita en terreno de la alcaldesa fue destacada por la presidenta de Ecoturismo Puñihuil, Luz María Oyarzo, quien señaló que "gracias a la labor de fiscalización de la representante del municipio, se logró dar cuenta del conflicto que se está suscitando en el lugar, yo como operadora estoy muy contenta".

Al finalizar la reunión se estableció que en los próximos días se realizará una mesa público-privada en la cual se convoquen a todos los actores del turismo y desarrollo de Puñihuil para comenzar un trabajo concreto. J

Chiloé obtiene sexto lugar en ocupabilidad

E-mail Compartir

l Carolina Pedreros D.

Extranjeros, mochileros y compatriotas se han tomado el Archipiélago durante este verano para gozar de los parques como el de Tantauco y Nacional Chiloé, de islas como la de Lemuy y también de las pingüineras de Puñihuil.

Esta situación se vio reflejada en el Informe de la Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamientos Turísticos efectuado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) entre el 9 y el 14 de este mes, antes del Festival Costumbrista Chilote, la mayor actividad anual de la provincia.

Según el organismo, la provincia obtuvo el sexto lugar a nivel país, presentando una tasa de ocupación de 89,4%, considerando un tamaño muestral igual a 52.

Por otra parte, el estudio reveló que el promedio nacional de ocupabilidad fue de 72,4%. Así 25 de los 40 destinos evaluados estuvo sobre la media. El primer lugar fue para Valdivia-Corral (95,9%), el segundo para el Valle del Elqui (94,2%), tercero resultó La Serena y Coquimbo (93,3%), cuarto quedó el Salto del Laja (92,6%) y quinto, "La Araucanía Lacustre" (92,5%).

En un balance del estudio, el encargado de la Oficina Municipal de Turismo de Castro, Héctor Caripán, señaló que "es bastante positivo; un hecho importante es la cantidad de gente que vino a los festivales costumbristas, el número de turistas subió en febrero, principalmente en Castro. Enero estuvo un poco más bajo que el año anterior, que tuvo 52 mil visitantes, ante los 50 mil de este año".

Solamente en el primer mes del año consultaron en el kiosko de información turística 9.716 personas, de las cuales 7.443 fueron chilenos y 2.273 extranjeros. Según Caripán, esto es fruto del trabajo de su repartición, que se ha encargado de promocionar a Chiloé en instancias como la Feria Internacional de Viajes y Vacaciones (VYVA).

El encargado del Sernatur en Chiloé, José Mancilla, apunta que pese a la baja en enero el balance del turismo es positivo hasta ahora. "Por eso estamos ejecutando un plan de acción por medio de la dirección del turismo con capacitaciones y el trabajo en el observatorio turístico", acotó.

Este posicionamiento no excluye nuevos desafíos. Caripán subrayó que los temas importantes remiten a los mochileros, además de posicionar a Castro como la primera zona chilota de interés turístico, lo que significaría un mayor ingreso local. J

l La evaluación del Servicio Nacional de Turismo también señala que el 78,6% (11 de 14) de los destinos de la zona sur presentaron tasas de ocupación por sobre la tasa total, así "Siete Lagos" obtuvo 88,1%; Puerto Montt, 86,2%; Llanquihue, 85,5%, cuenca del lago Ranco , 84,7%; Temuco, 83%; Osorno (Puyehue), 81,%, y valle Las Trancas, con 75,4 por ciento. J