Secciones

Decretan Alerta Roja en la comuna de Dalcahue

E-mail Compartir

l Carolina Pedreros D.

Pasaban las 18 horas de ayer cuando llamadas telefónicas alertaron a Bomberos de Dalcahue, Castro, Curaco de Velez y Achao sobre el avance del fuego en cinco hectáreas, con viviendas y galpones, cercanas al cruce Mocopulli. Un siniestro que más tarde hizo, junto con el de Culdeo-Taiquemó, que la Onemi decretara Alerta Roja para la comuna de Dalcahue, donde se consumían, al menos, 13,6 hectáreas de matorral, pastizal y bosque nativo.

El comandante dalcahuino Carlos Latorre confirmó la situación en Mocopulli. "Concurrimos al lugar primero con una máquina de agua y un camión aljibe (…), bomberos están trabajando en el lugar. Cuando la cosa se puso seria se vieron comprometidas alrededor de 5 casas y una bodega, en este sector de cerca de 25 casas. Hasta ahora el incendio está controlado", señaló la autoridad.

La magnitud de las llamas ameritó que la institución voluntaria solicitara ayuda a la Conaf, la que acudió con un camión aljibe. "Con suerte se pudo controlar y para mañana tenemos planificado trabajo con maquinaria que nos va a prestar la Municipalidad de Dalcahue para liquidar todo lo cercano a la carretera", señaló el encargado de operaciones en la provincia de la Corporación Nacional Forestal, Gabriel Barrientos.

Por otra parte, Carabineros tuvo que regular el tránsito en la Ruta 5.

Los motivos del incendio no lograron ser determinados, sin embargo, la policía identificó a un hombre que vive en el sector y quien habría comenzado la quema de unos pastizales. "Nosotros hicimos investigación para llegar al origen del fuego y tenemos solamente una persona detenida con control de detención", señaló el teniente Jorge Díaz.

A su vez, el alcalde dalcahuino Juan Alberto Pérez (RN) hizo un llamado a la gente que "a veces hace actitudes que no corresponden en un período tan seco, con altas temperaturas en que la vegetación está propensa a cualquier incendio". Sumó que Bomberos contó con la ayuda del municipio, el que entregó agua a los combatientes del fuego.

más

Este no fue el único incendio que se manifestó ayer en el centro de la Isla, pues se reactivó la emergencia que se inició en Punahuel, aproximadamente a las 6.45 horas, amenazando a cinco casas, incluso a la empresa Salmofood, ubicada en Piruquina, comuna de Castro.

Por otra parte, al interior del camino a Las Compuertas se manifestaba al cierre de la edición una gran fumarola, potenciada por el viento sur, la que afectó un recinto privado con bosque nativo. J

Se dispara la cantidad de hectáreas quemadas en Chiloé en la temporada

E-mail Compartir

l En el período que va desde julio de 2014 al 23 de febrero de 2015 Chiloé registró 46 incendios forestales con 149,72 hectáreas afectadas, según informó la Corporación Nacional Forestal.

Esta situación fue el principal motivo para extender la resolución de la Conaf que prohíbe el uso del fuego en forma de quema controlada en terrenos agrícolas, ganaderos, y de aptitud preferentemente forestal. Así, la restricción estipulada desde el 22 de diciembre al 28 de febrero se extenderá hasta el 15 de marzo para toda la Región de los Lagos.

"Hacemos un llamado a la comunidad para que esté atenta a los focos nuevos y también a la prevención de estos siniestros. Dentro de esta jornada se amplió la prohibición del uso de fuego dentro de las faenas agrícolas y terrenos preferentemente forestales", señaló el gobernador (s) Willy González, aludiendo además a los efectos del clima y las características de los terrenos.

La advertencia de las autoridades apeló a que la comunidad respete la normativa y denuncie. En este sentido, el jefe provincial de la Conaf, Hernán Rivera, explicó que la gente se arriesga a presidio y multas en dinero. Es por ello que se han comenzado a efectuar patrullajes más concentrados.

Por otra parte, continúa la Alerta Amarilla en Castro y Chonchi, considerando el estado activo de los incendios de Punahuel 2 iniciado el 17 de febrero, que ha afectó hasta la mañana de ayer a 123,7 hectáreas de matorral, y el de Dicham que comenzó el 21 de febrero implicando una quema de 14,4 hectáreas, principalmente arbolado, pastizal y matorral.

Se recomienda a la población no realizar fogatas y desmalezar los sectores cercanos a sus viviendas.

Hasta ahora hay siete incendios controlados: Alcaldeo Rauco y Alcaldeo Rauco 2 de Chonchi, Coihuinco de Castro, El Roble y Pindapulli de Dalcahue, Montemar de Quemchi y Huaihuén en Ancud.

Además, hasta el momento de la conferencia, se contabilizaban 10 focos: Tehuaco en Dalcahue; Colonia Notué, Quiao, Milleico y Peuque de Chonchi; Yutuy, Piruquina y Quilquico de Castro, Lincay de Puqueldón y Asentamiento Chaquihual de Ancud. J