Secciones

Salud fiscaliza venta de artículos de librería previo a las clases

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

La vuelta a clases se acerca y con ello la preocupación de los padres por completar la lista de útiles que sus hijos requieren para el año lectivo. Pero además de contar con todo lo solicitado el llamado a los progenitores es también a tener cuidado con los posibles peligros que algunos productos tienen para los niños.

Con el fin de evitar que elementos que contengan productos tóxicos o aquellos en los que no se específica sus componente, funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de Salud están desarrollando fiscalizaciones al comercio.

Incluso, ayer la seremi de Salud (s), Teresita Cancino, participó en uno de los controles a los útiles escolares que se concretó a una céntrica librería de la comuna de Castro.

"Desde comienzo del mes de febrero nosotros estamos realizando estas fiscalizaciones en toda la región y lo que queremos destacar es que como Seremi estamos con la preocupación de que los niños y niñas al comenzar las clases no tengan problemas en su salud", afirmó la funcionaria pública.

Entre las consideraciones entregadas a los padres se encuentra que al momento de adquirir los útiles escolares tengan especial cuidado con productos como pegamentos, adhesivos, témperas y pinturas, sobre todo a que cuenten con la rotulación que corresponde.

"El rotulado debe tener la indicación de las edades, la toxicidad y es muy importante que ellos lean claramente estos productos", sostuvo la seremi, sumando que "debe tener la indicación de no toxicidad, debe tener un origen conocido y debe estar en español".

ESTABLECIDOS

Junto con ello, la misma fuente precisó que clave para evitar daños en la salud de los niños es que los padres adquieran los productos en los locales establecidos oficialmente.

Asimismo, consignó que "de esa manera vamos a estar asegurándonos que los niños no van a tener problema con este tipo de artículos que son de uso corriente en sus jornadas".

Dentro de los resultados de la fiscalización, la seremi expuso que en el caso de Castro no se encontraron problemas, por lo que no se debió retirar ningún producto por mala rotulación a la falta de esta.

"Cuando cualquiera de estos elementos falta; es decir, no está indicada la rotulación, las especificaciones se toxicidad y el origen el producto debe ser retirado", mencionó la funcionaria, dando cuenta que el mayor riesgo es que el artículo contenga plomo o tolueno. J

l Con la presencia de 12 transportistas escolares, afiliados al sindicato que los agrupa y que operan en la ciudad de Quellón, Carabineros de la Subcomisaría local lanzó la campaña El Furgón Ideal, iniciativa que pretende dar a conocer las características de seguridad que deben tener estos vehículos.

La actividad consistió en la colocación de un distintivo por parte de la policía que certifica que el vehículo ha sido fiscalizado y cumple con la normativa.

Según fuentes de la institución, la idea es entregar una herramienta adicional a los papás.